El tipo medio de las hipotecas en España baja en julio y se sitúa en el 2,748%

viviendaGettyImagen

El mercado de hipotecas español cerró julio con una ligera mejora para los nuevos prestatarios.

Según los datos del Banco de España, recogidos por la Asociación Hipotecaria Española (AHE), el tipo medio aplicado a los créditos hipotecarios se situó en el 2,748%, frente al 2,802% registrado en junio.

Este retroceso supone un descenso de 0,5 puntos básicos en un solo mes, lo que refleja un alivio, aunque moderado, en el coste de financiación para la compra de vivienda.

Si se compara con el mismo mes de 2024, la caída es mucho más evidente, cercana a un punto porcentual.

La evolución está en línea con la referencia clave del mercado: el Euríbor, que en julio marcó un 2,079%.

Este nivel es 0,2 puntos básicos inferior al de junio y muestra una corrección de casi 1,5 puntos porcentuales respecto al séptimo mes del año pasado.

En lo que va de 2025, el Euríbor acumula una media del 2,24%, mientras que el tipo medio de referencia utilizado por las entidades financieras se mantiene algo más alto, con una media del 2,86%.

Esta diferencia ilustra cómo los bancos trasladan la evolución de los tipos oficiales a sus productos hipotecarios con cierto desfase y margen.

Mercado de hipotecas

La tendencia no es exclusiva de España. En la zona euro, el tipo medio de los préstamos hipotecarios de entre uno y cinco años para vivienda libre también mostró un ajuste en julio, situándose en el 3,410%, ligeramente por debajo del 3,420% de junio.

En términos interanuales, el retroceso es más significativo, con una caída de más de medio punto porcentual.

Estos movimientos apuntan a un escenario de progresiva relajación de las condiciones financieras, después de los máximos registrados en los últimos años por la política monetaria restrictiva aplicada para frenar la inflación.

Aunque el ajuste es gradual, la tendencia abre expectativas de un mayor dinamismo en la concesión de hipotecas durante los próximos meses.

En este contexto, los compradores de vivienda encuentran un entorno algo más favorable, con un coste de financiación que se aleja, lentamente, de los picos alcanzados en plena subida de tipos.

© Reproducción reservada