El verano, segunda estación con más hurtos en el gran consumo

hurtoGettyImagen

El verano se consolida como una de las épocas más críticas del año para las pérdidas económicas por hurtos en el sector del gran consumo.

Según el Barómetro del Hurto en la Distribución Comercial 2024, elaborado por Nielsen en colaboración con Aecoc y con el patrocinio de Checkpoint Systems, el 26% de los casos de pérdida desconocida se concentra en esta estación, solo superado por el invierno, que alcanza el 35%.

Los productos de alimentación y bebidas encabezan el listado de las categorías más afectadas, con un 43% de las pérdidas estivales.

Entre los artículos más sustraídos figuran vinos y licores, embutidos, conservas ahumadas y aceites, productos con alta rotación y valor añadido.

La mayoría de las compañías en esta categoría percibe un repunte o, al menos, una estabilización del nivel de hurtos respecto al año anterior.

La categoría de cuidado personal, belleza, farmacia y parafarmacia también se ve severamente afectada, con un 31% del total de pérdidas en verano.

Cremas faciales, productos capilares (como tintes y champús), y cuchillas de afeitar son los productos más robados.

La tendencia al alza en este sector genera preocupación entre los distribuidores.

Otros hurtos

En el ámbito del bricolaje y el hogar, pilas y baterías se posicionan como los principales blancos del hurto, identificados por el 83% de las empresas del sector.

Por su parte, en electrónica, los smartphones lideran el ranking, seguidos por auriculares y videojuegos, artículos de alto valor y fácil reventa.

El textil, aunque representa solo un 5% del total estival, presenta patrones preocupantes: ropa, calzado y prendas deportivas son frecuentemente sustraídas, lo que ha llevado a las empresas a intensificar las medidas de seguridad.

“El hurto no se detiene en verano, sino al contrario, es una época de especial exposición para muchas categorías sensibles”, explicó Alejandro López, responsable de Prevención de Pérdida en Aecoc.

López subrayó que “algo más de la mitad de los hurtos externos son atribuidos a bandas organizadas”, y que “dos de cada tres son realizados por personas multireincidentes”.

Según Aecoc, la pérdida desconocida ya alcanza los 1.856 millones de euros anuales.

“En 2023, la media de hurtos externos en cada cadena se situó en casi 16.000 incidentes, con un importe medio de 80,5 euros por hurto. No es un problema aislado, sino una realidad estructural”, advirtió López.

© Reproducción reservada