Eli Lilly dispara su beneficio un 91% en el segundo trimestre y eleva previsiones para 2025

Eli LillyGettyImagen

La farmacéutica estadounidense Eli Lilly ha registrado un beneficio neto de 5.660 millones de dólares (4.873 millones de euros) en el segundo trimestre de 2025, lo que supone un aumento del 91% respecto al mismo periodo del año anterior. A pesar del impresionante crecimiento financiero, las acciones de la compañía caían más del 13% en Wall Street este jueves, tras la publicación de los resultados de un ensayo clínico de su píldora oral contra la obesidad.

Entre abril y junio, los ingresos de Eli Lilly ascendieron a 15.558 millones de dólares (13.395 millones de euros), un 38% más que en el segundo trimestre de 2024. Este crecimiento se vio impulsado principalmente por dos de sus productos estrella:

  • ‘Mounjaro’, tratamiento para la diabetes, alcanzó ventas de 5.199 millones de dólares (4.476 millones de euros), un 68% más.

  • ‘Zepbound’, su tratamiento inyectable para la pérdida de peso, generó 3.381 millones de dólares (2.911 millones de euros), un 172% más.

Con estos resultados, la compañía acumuló en el primer semestre un beneficio neto de 8.420 millones de dólares (7.250 millones de euros), un 62% superior al registrado en el mismo periodo de 2024. Sus ingresos semestrales crecieron un 41%, hasta 28.286 millones de dólares (24.354 millones de euros).

Lilly registró otro trimestre de sólido rendimiento, impulsado por el éxito continuado de ‘Mounjaro’ y ‘Zepbound’, así como por el fuerte desempeño de nuestros medicamentos clave”, afirmó David A. Ricks, presidente y CEO de Eli Lilly.

Mejora de previsiones anuales

De cara al conjunto del ejercicio 2025, Eli Lilly ha elevado su previsión de ingresos en 1.500 millones de dólares, situándola en una horquilla entre 60.000 y 62.000 millones de dólares (51.660 y 53.382 millones de euros). También ha revisado al alza su beneficio por acción, que ahora se sitúa entre 21,75 y 23 dólares.

Caída en bolsa tras ensayo de píldora oral contra la obesidad

Pese al sólido trimestre y la mejora de previsiones, la cotización de Eli Lilly ha sufrido un revés debido a la acogida fría del mercado a los resultados del ensayo clínico de su tratamiento oral contra la obesidad, orforglipron.

Según la compañía, el medicamento, administrado en dosis diarias de 36 mg durante 72 semanas, logró una pérdida media de peso del 12,4%, frente al 0,9% del grupo con placebo. Los resultados cumplieron con los criterios principales y secundarios del estudio, posicionando a orforglipron como una alternativa práctica a los tratamientos inyectables.

“El objetivo es ofrecer una terapia oral de administración diaria que permita una intervención temprana y un manejo a largo plazo de la obesidad, facilitando su adopción por más pacientes”, explicó Kenneth Custer, vicepresidente ejecutivo de Lilly Cardiometabólico Health.

Eli Lilly anunció que planea presentar orforglipron a revisión regulatoria antes de fin de año, con la vista puesta en un lanzamiento global.

Pese a la corrección bursátil, los sólidos fundamentos financieros y la apuesta por tratamientos innovadores sitúan a Eli Lilly en una posición estratégica dentro del sector farmacéutico global.

© Reproducción reservada