El laboratorio Eli Lilly anunció beneficios netos de 897 millones de euros entre julio y septiembre, impulsado principalmente por las ventas de sus tratamientos contra la diabetes y el sobre peso.
“Lilly tuvo otro trimestre de fuerte crecimiento, con un aumento de los ingresos totales del 42% después de excluir la actividad de desinversión en el mismo período del año pasado”, dijo David Ricks, presidente y consejero delegado del laboratorio.
El salvavidas de Eli Lilly
Ricks considera “impresionante” el crecimiento de “Mounjaro”, su tratamiento contra la diabetes, que facturó 121% más que en el tercer trimestre de 2023 (2.880 millones de euros). Así como “Zepbound”, unas inyecciones para perder peso, que les dieron ganancias de más de 1.100 millones de euros en el mismo periodo.
Los beneficios registrados entre julio y septiembre representan un 20,4% más que en el mismo lapso de 2023. En Estados Unidos, el laboratorio creció 46%, hasta 7.225 millones de euros.
La mejora en ese país permitió contrarrestar la caída de 12% en el negocio internacional de Eli Lilly, donde monetizaron 3.358 millones de euros debido a los efectos adversos del tipo de cambio.
Si se analiza el beneficio neto de los primeros nueve meses de 2024, el laboratorio contabilizó 5.717 millones de euros, un 102% más que el resultado registrado entre enero y septiembre de 2023.
En julio, la farmacéutica Eli Lilly llegó a un acuerdo para adquirir Morphic, una biotecnológica pionera en el desarrollo de tratamientos intestinales, por más de 2.900 millones de euros.
“Esta transacción estratégica refuerza nuestro compromiso con el desarrollo de nuevas terapias en el campo de la gastroenterología”, afirmó entonces el director científico de Lilly, el doctor Daniel Skovronsky. La adquisición de Morphic se enmarca en una serie de movimientos estratégicos de Lilly para expandir su presencia en el tratamiento de enfermedades inflamatorias intestinales.
© Reproducción reservada