Emilio Gayo (Telefónica) pide replantear el “desarrollo industrial en Europa”

Emilio GayoEmilio Gayo

«Los cambios geoestratégicos y la necesidad de reducir la dependencia tecnológica exigen un replanteamiento del desarrollo industrial en Europa», advierte el nuevo consejero delegado de Telefónica, Emilio Gayo.

Durante su intervención en unas jornadas organizadas por el diario Expansión en Barcelona, Gayo destacó que la operadora estará abierta a explorar oportunidades de consolidación en mercados clave como España, Reino Unido y Alemania.

Según Gayo, para que las empresas de telecomunicaciones puedan mantener su papel como motores del sector, deben reforzar su presencia en los mercados donde operan.

«En España, Alemania o en Reino Unido, Telefónica, que quiere jugar un papel de empresa estratégica a nivel europeo, va a estar abierta a estudiar cualquier opción que se nos plantee».

Esta estrategia también podría aplicarse al sector de infraestructuras, como las torres de telecomunicaciones y la fibra óptica, donde Telefónica ya estableció sociedades conjuntas en Europa y Latinoamérica.

Desinversiones de Telefónica

En relación con la presencia de Telefónica en Latinoamérica, Gayo recordó que desde 2019 la compañía trabajó en reducir su exposición en la región, priorizando la generación de valor.

En este contexto, cerraron la venta de su filial argentina a Telecom por 1.200 millones de euros y de su negocio en Colombia a Millicom por 370 millones de euros.

Además, solicitaron el concurso de acreedores para su subsidiaria en Perú y está analizando sus opciones en otros países como México, Chile, Ecuador y Uruguay.

El caso de Venezuela representa un desafío particular. Aunque la empresa anunció una inversión de 500 millones de dólares en el país, Gayo admitió que «la situación es un poco más compleja».

Estrategia de crecimiento y nuevos retos

En su primera aparición pública tras asumir el cargo, el nuevo consejero delegado reafirmó que Telefónica está llevando a cabo un proceso de revisión estratégica para fortalecer su posición en todos los mercados donde opera.

En este sentido, destacó el papel del sector audiovisual como una «palanca clave» para la compañía, asegurando que seguirán explorando oportunidades en esta área.

Gayo también mencionó la importancia del segmento empresarial, en particular las pymes, así como el desarrollo de nuevas oportunidades en el ámbito del open gateway.

«Si vemos oportunidades en que la generación de valor nos es atractiva e interesante, seguiremos el mismo camino», afirmó.

En caso contrario, Telefónica se centrará en optimizar al máximo su capital.

Con estos movimientos, Telefónica busca afianzar su presencia en el mercado europeo y reforzar su capacidad de inversión, al tiempo que redefine su estrategia en Latinoamérica, ajustándose a las nuevas dinámicas del sector de las telecomunicaciones.

© Reproducción reservada