Abu Dhabi National Oil (Adnoc) anunció este martes que alcanzó un acuerdo por la compra de la empresa química alemana Covestro. La adquisición –que se alcanzó tras un año de negociaciones– implica el desembolso de 11.700 millones de euros por parte de la compañía petrolera estatal de Emiratos Árabes, en la que los analistas califican como la mayor venta de una empresa europea a capitales de Oriente Medio.
El cierre de este negocio “corresponde a la estrategia de Adnoc de tener un crecimiento sostenible para tener seguridad ante el futuro y con nuestra visión de llegar a ser uno de los cinco consorcios químicos más grandes del mundo», dijo el sultán Ahmed Al Jaber, reseña Infobae.
Covestro surgió en 2015 tras la separación de Bayer Material Science, para enfocarse en la producción y venta de materia prima para equipos médicos, autos y plástico en general. Con 30 plantas de producción alrededor del mundo, desarrolla sus áreas de negocio en poliuretanos, policarbonatos, recubrimientos, adhesivos y otras especialidades.
Solo los ingresos del segmento de materiales de alto rendimiento de la empresa en 2023 ascendieron a alrededor de 6.900 millones de euros, según datos de Statista. Esa cantidad también correspondió a una participación del 47,8% de los ingresos anuales totales de la empresa ese año.
La oferta de Adnoc valoró de la compañía alemana en 62 euros por acción, siete euros por encima de la propuesta con la que iniciaron negociaciones hace un año. El mercado ha recibido con optimismo el acuerdo, pues la cotización de cada papel tuvo un repunte de 1,9% este martes.
La expansión árabe
La compañía árabe lleva adelante un proyecto de expansión y crecimiento en todo el mundo. A inicios de septiembre, Adnoc anunció que tendría 35% de participación en las instalaciones de producción de hidrógeno y amoníaco con bajas emisiones de carbono que adelanta ExxonMobil en Texas, EEUU.
La agencia estatal de noticias árabes (WAM) contó que Adnoc “tiene como objetivo construir una plataforma química líder en el mundo para satisfacer la creciente demanda de productos petroquímicos”.
© Reproducción reservada