El mercado inmobiliario europeo experimentó movimientos dispares durante 2024, destacándose Bulgaria como el país donde los precios de la vivienda se encarecieron más significativamente.
Según datos de Eurostat, los precios de las casas en Bulgaria registraron un aumento interanual del 16,5% en el tercer trimestre del año, consolidando su posición como líder del encarecimiento en la Unión Europea.
En términos trimestrales, Bulgaria también encabezó las subidas con un crecimiento del 3,9% entre julio y septiembre, seguida de Portugal (3,7%) y los Países Bajos (3,6%).
Por el contrario, países como Finlandia y Estonia experimentaron reducciones en sus precios trimestrales, con descensos del 0,6% y el 0,5%, respectivamente.
Vivienda en España duplica la media europea
En el caso de España, los precios de la vivienda subieron un 2,8% trimestral, duplicando el promedio de incremento en la zona euro y la Unión Europea, que se situó en el 1,4% en ambos casos.
En términos interanuales, la subida fue aún más marcada, alcanzando el 8,3%, el mayor incremento registrado desde el primer trimestre de 2022.
Este crecimiento posiciona a España como uno de los mercados más dinámicos en Europa, superando ampliamente el promedio interanual de la UE (3,8%) y de la zona euro (2,6%).
En el análisis interanual, además de Bulgaria, destacan los incrementos en Polonia (14,4%) y Hungría (13,4%), reflejando la presión en los mercados inmobiliarios de Europa del Este.
Sin embargo, algunos países experimentaron un enfriamiento en los precios de la vivienda, como Francia (-3,5%), Finlandia (-2,8%), Luxemburgo (-1,7%) y Alemania (-0,7%), señalando dinámicas opuestas dentro de la región.
El tercer trimestre de 2024 marcó el mayor aumento interanual en los precios de la vivienda en la UE en los últimos dos años.
© Reproducción reservada