Enagás ya tiene todo listo para dar el pistoletazo de salida oficial al H2Med este junio. Junto a sus socios, la compañía va a constituir oficialmente la sociedad que se encargará de construir el hidroducto que conectará Barcelona con Marsella, conocido como BarMar. Hablamos de una inversión mínima de 2.500 millones de euros para desarrollar el trazado submarino.
Pero esto es solo una pieza del puzzle. El corredor H2Med está formado por dos grandes conexiones: una entre Celorico da Beira (Portugal) y Zamora (España), llamada CelZa, y la mencionada conexión marítima BarMar. Ambos proyectos ya tienen el visto bueno de la UE, tras ser incluidos en la lista de Proyectos de Interés Común.
Un proyecto en marcha y con grandes planes
Las principales compañías implicadas, Enagás, GRTgaz y Teréga, en cooperación con OGE, firmaron en junio el acuerdo para desarrollar BarMar, mientras que Enagás y REN hicieron lo propio con CelZa. La idea es clara: conectar el sur de Europa con Alemania a través de un sistema eficiente de transporte de hidrógeno verde.
De hecho, los operadores de la red de gas en Francia (Terega y GRTgaz) ya están avanzando con Hy-Fen, el proyecto que unirá Marsella con Obergailbach. Desde ahí, el hidrógeno llegará a grandes centros industriales como Frankfurt, Duisburg o Colonia.
El interés por esta red de hidrógeno es brutal: el pasado 7 de noviembre, los operadores lanzaron la Call for Interest para medir la demanda, y la respuesta ha sido contundente. Hasta 168 empresas ya han mostrado interés en desarrollar 528 proyectos vinculados al H2Med. La demanda está ahí, y eso hace que la viabilidad del proyecto sea cada vez más evidente.
Europa mete dinero y Enagás acelera los plazos
Hasta ahora, los socios han estado compartiendo los gastos de desarrollo del H2Med, pero la Comisión Europea ya ha puesto su parte: 75,8 millones de euros para los estudios previos a la construcción. Con este empujón, Enagás ha marcado en rojo varias fechas clave:
- En abril se adjudicará la oferta para la inspección submarina geofísica del trazado del hidroducto.
- En los próximos meses, se lanzarán los estudios de impacto ambiental y el acuerdo marco de ingeniería básica.
- Además, se desplegará el Plan Conceptual de Participación Pública para el tramo CelZa-Zamora.
Con una inversión de 4.900 millones de euros en los próximos diez años, el H2Med no es solo un proyecto ambicioso, sino un paso clave para posicionar a España como líder en la exportación de hidrógeno verde en Europa.
© Reproducción reservada