En los primeros seis meses de 2025, Endesa —a través de su filial de distribución— ha identificado más de 32.000 casos de fraude eléctrico en sus zonas de operación, lo que equivale a un promedio superior a 175 casos diarios o más de siete por hora.
Esta actividad fraudulenta ha supuesto un robo de 111 millones de kilovatios hora, energía suficiente para abastecer a 117.000 hogares.
La manipulación ilegal de instalaciones eléctricas, práctica creciente según la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), genera consecuencias graves tanto económicas como de seguridad.
Un informe divulgado por Endesa registra que esta situación no solo afecta la calidad del suministro eléctrico y eleva costes que terminan trasladándose a todos los consumidores, sino que también supone un riesgo real de electrocución e incendios.
En los últimos años, algunos de estos fraudes han provocado heridos y fallecidos por alteraciones peligrosas en la red.
Endesa y la marihuana
Una parte importante de estos delitos está ligada a plantaciones de marihuana indoor, que operan con sistemas eléctricos ilegales de alto consumo.
Cada instalación puede llegar a demandar la energía de hasta 80 viviendas de tamaño medio.
Según el Informe Europeo sobre Drogas 2025, España concentra el 73% de las incautaciones de marihuana en la UE, muchas de ellas cultivadas en este tipo de instalaciones.
Solo entre enero y junio, se han desmantelado seis plantaciones al día en zonas de distribución de Endesa, en coordinación con las Fuerzas de Seguridad del Estado.
Para combatir esta situación, Endesa ha reforzado su colaboración con la Policía Nacional mediante un convenio con la Comisaría General de la Policía Judicial, enfocado en la prevención e investigación de estos delitos que afectan al sistema energético.
Además, desde 2017, la compañía emplea tecnologías de inteligencia artificial, como machine learning y deep learning, para detectar patrones anómalos de consumo que revelan fraudes.
Estas herramientas, combinadas con sensores de red avanzados y dispositivos en campo, permiten una actuación más eficaz.
© Reproducción reservada