Enerclub: “impuestazo” pone en riesgo inversiones de hasta 30 mil millones

RepsolRepsol forma parte de Enerclub

Enerclub, la patronal que agrupa a las principales energéticas del país, emitió este miércoles un comunicado en el que advierte de las consecuencias negativas del nuevo impuesto extraordinario a las empresas del sector.

Según la organización, esta medida podría poner en peligro inversiones por un valor cercano a los 30.000 millones de euros en los próximos tres años, lo que dificultaría la materialización de proyectos clave para la transición energética.

“Prorrogar o incluir nuevas cargas impositivas a las compañías del sector energético dificultarán la materialización de las inversiones necesarias y pondrán en riesgo la viabilidad económica y financiera de muchos proyectos”, señalaron en el comunicado.

Este es el primer pronunciamiento conjunto de las grandes empresas que forman parte de Enerclub, como Repsol, Iberdrola, Endesa, Naturgy, BP, TotalEnergies y EDP, que se posicionan en contra de la implementación del impuesto, cuyo objetivo es gravar el 1,2% de los ingresos de las energéticas.

En este sentido, la patronal subraya que esta nueva carga fiscal afecta directamente al desarrollo de la industria, especialmente en un contexto de alta competencia internacional por las inversiones verdes.

 

¿Qué rechaza?

El Gobierno de Pedro Sánchez logró salvar la permanencia del impuesto en la Comisión de Hacienda, tras alcanzar un acuerdo con los partidos EH Bildu, ERC y BNG, aunque Junts per Catalunya presionó por su eliminación.

Finalmente, se acordó una versión del tributo que podría ser desgravada a través de inversiones en energías renovables, algo que ha generado controversia. “Podemos se ha mostrado disconforme con dar estas facilidades a las empresas”, indica el comunicado, lo que deja abierta la posibilidad de que el proyecto sea modificado en el futuro.

Enerclub también recordó que, según el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), España necesitará inversiones por valor de 308.000 millones de euros para alcanzar sus objetivos climáticos, siendo el 82% de estas inversiones responsabilidad del sector privado.

En este contexto, la patronal insiste en la necesidad de “establecer un clima de confianza y atractivo internacional” para dirigir los flujos de capital hacia el país.

El consejero delegado de Endesa, José Bogas, también se mostró escéptico sobre la viabilidad del impuesto en su forma actual. “Si nada cambia, será imposible aguantar el impuesto”, afirmó durante la presentación del Plan Estratégico de la empresa, aludiendo a las dificultades del Ejecutivo para conseguir el apoyo parlamentario necesario.

© Reproducción reservada