Escrivá pide reforzar capital humano y tecnología para que Europa recupere liderazgo económico

José Luis Escrivá, Banco de EspañaJosé Luis Escrivá, Banco de España

El Instituto Español de Banca y Finanzas (IEBF) celebró este martes en el Aula Magna del Campus Almansa de CUNEF Universidad un diálogo entre el gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, y un grupo de estudiantes.

La sesión giró en torno a los retos de la economía europea y española en un contexto global marcado por la incertidumbre.

Durante su intervención, Escrivá insistió en que Europa “tiene que recuperar un papel predominante, con reformas y un calendario preciso e irreversible”, recordando el precedente de la implantación del euro.

Para lograrlo, defendió que “necesitamos mucho capital humano, reforzar las carreras STEM y los perfiles tecnológicos, así como las infraestructuras”, citando como ejemplos los centros de procesamiento de datos y la supercomputación.

El gobernador también puso el foco en las debilidades de la economía española, destacando que “tiene una especialización en sectores de productividad no muy alta”, principalmente en los servicios.

Las advertencias de Escrivá 

José Luis Escrivá reclamó “fomentar la innovación, la I+D y las patentes, para que todo lo que se desarrolla en las universidades y los centros de investigación se traslade y se absorba por toda la economía”.

A su juicio, solo una estrategia de medio plazo permitirá convertir las nuevas tecnologías en ganancias reales de productividad.

El acto fue inaugurado por Alejandra Kindelán, presidenta de la Asociación Española de Banca y de la Fundación AEB, quien subrayó el papel del Banco de España como “garante de la estabilidad financiera en un contexto de tensiones globales, incertidumbre y riesgos”.

Asimismo, defendió una agenda de simplificación regulatoria y supervisora para impulsar la competitividad del sistema financiero.

Preguntado por el futuro de la política monetaria, Escrivá reconoció que “estamos en un entorno muy incierto”, lo que obliga a estar “ágiles, preparados para movernos en cualquier dirección”.

Recordó que el Banco de España está implementando un buffer de capital que se completará en un año y que estudia “establecer mecanismos y límites sobre los estándares de crédito”.

Finalmente, el gobernador trasladó a los estudiantes una serie de consejos, entre ellos “buscar la opinión propia, profundizar, cuestionar, aplicar el método científico” y promover la interdisciplinariedad, convencido de que la cooperación y la especialización son claves en el mundo actual.

© Reproducción reservada