El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, cree que el uso de la Inteligencia Artificial generativa en la institución podría mejorar las funciones del organismo, “siempre con el ciudadano en el centro».
Esta afirmación la hizo en la entrada más reciente a su blog, donde compartió sus prioridades y proyectos futuros y destacó la importancia de la mejora continua de la eficacia y la innovación dentro del Banco de España.
«Esta herramienta (la IA generativa) me ha ayudado a trasladar la presentación que hice a los diputados y a elaborar la versión accesible para personas con discapacidad visual», señaló Escrivá.
La institución también tiene la responsabilidad de supervisar las entidades bancarias para asegurar la solidez del sistema financiero.
“El Banco de España es conocido por el 96% de los españoles, pero son menos los que saben qué hace exactamente. Conviene explicar para qué sirve”, escribió
El rol del Banco de España
Escrivá subrayó que el banco, en colaboración con el BCE, supervisa las entidades significativas y lleva a cabo la supervisión directa de las entidades españolas menos significativas.
Además, realiza labores de prevención de riesgos sistémicos y diseña políticas macroprudenciales para salvaguardar la estabilidad financiera.
«Preparamos a las entidades para que, si alguna afronta una situación de inviabilidad, sea resuelta de forma ordenada, sin afectar a la estabilidad financiera y sin costes para el contribuyente», afirmó Escrivá.
El Banco de España desempeña un papel crucial en la política monetaria de la eurozona.
Desde que el Banco Central Europeo asumiera las decisiones sobre los tipos de interés en 1999, el Banco de España participa activamente en el Consejo de Gobierno del BCE, colaborando en la toma de decisiones colegiadas.
Además, ejecuta la política monetaria en el país, actuando como un «banco de los bancos privados», concediendo préstamos y abriendo depósitos a las entidades financieras.
© Reproducción reservada