España se consolida como uno de los destinos más atractivos para la inversión extranjera en la región mediterránea, según el estudio «Invertir en el Mediterráneo», elaborado por The European House Ambrosetti (TEHA) en colaboración con Amazon.
El informe, que analiza la evolución de España e Italia, revela que el atractivo español ha crecido 5,7 puntos desde la pandemia, superando el avance de 4,6 puntos registrado por Italia.
El análisis, dirigido por un comité de expertos presidido por Enrico Letta, señala que este impulso se apoya en factores estructurales como la solidez macroeconómica, el desarrollo de infraestructuras físicas y digitales, y un ecosistema empresarial cada vez más competitivo.
El índice elaborado por TEHA muestra que, en 2020, Italia aventajaba a España en 2,2 puntos, pero esa brecha se ha reducido a la mitad en 2024.
Entre 2010 y 2024, el PIB español creció un 18,8%, frente al 6,2% de Italia, impulsado por un aumento del consumo privado (+12,5% frente a +2,9%) y la mejora de los salarios reales (+4,9% frente a -3,3%).
Además, España ha mantenido un crecimiento superior en la etapa pospandemia: 3,2% en 2024 frente al 0,7% de Italia, y previsiones del 2% para 2025, duplicando la estimación italiana.
En materia de inversión extranjera directa desde cero, España cuenta con 856 proyectos que han generado 72.416 empleos, más del doble que Italia, que suma 303 proyectos y 40.006 puestos de trabajo.
En el ámbito digital, España también lidera: cobertura de redes fijas de muy alta capacidad del 93,6% (frente al 59,3% italiano) y mejores puntuaciones en servicios públicos digitales para empresas y ciudadanos.
Proyecciones para España
Para Valerio De Molli, socio director de TEHA Group, «atraer la inversión extranjera debe ser una prioridad estratégica para todos los países».
En la misma línea, Ruth Díaz, directora general de Amazon en España, subraya que «la digitalización es un motor para atraer inversiones extranjeras» y defiende un marco regulatorio más estable y eficiente.
Desde su llegada en 2010, Amazon ha invertido más de 20.000 millones de euros en España, generando un impacto de 17.000 millones en el PIB.
Las conclusiones del estudio se presentarán el 5 de septiembre en el TEHA Forum en Cernobbio (Italia) y el 9 de octubre en IE Tower, Madrid, en un evento que reunirá a expertos para debatir sobre el futuro de la inversión en el Mediterráneo.
© Reproducción reservada