El Departamento de Seguridad Nacional, dependiente del Ministerio de Presidencia, mantiene desde hace cinco años la Estrategia de Seguridad Energética Nacional sin actualizar. Este documento fija las fórmulas para actuar en caso de crisis energética.
El Gobierno puso en marcha en 2020 una revisión de dicho documento, pero desde entonces no se han comunicado avances. La intención del Ejecutivo era adaptar este plan a los riesgos de la transición energética e insistir en la necesidad de aumentar la interconexión eléctrica con Europa hasta el 10%.
Nueva estrategia del Departamento de Seguridad Nacional
Para llevar a cabo esta revisión, el Departamento de Seguridad Nacional preveía coordinar un Comité Técnico y un Comité de Expertos Independientes, para que elaboraran el borrador de dicha Estrategia.
El Comité Técnico estará integrado por representantes de múltiples ministerios y organismos como el Ministerio para la Transición Ecológica, el CNI y el Departamento de Seguridad Nacional, entre otros. También podrán participar otros organismos que el Comité Especializado de Seguridad Energética considere necesarios.
El Comité de Expertos Independientes estará compuesto por representantes de los sectores público y privado y de la sociedad civil, con experiencia técnica y científica en seguridad energética. Su objetivo será aportar sugerencias al borrador de la estrategia.
En paralelo, el año pasado, Moncloa puso en marcha un grupo de trabajo para identificar las necesidades de la Reserva Estratégica de Capacidades Industriales (Recapi).
Según Loreto Gutiérrez, Directora de Seguridad Nacional, este grupo está elaborando el «Catálogo de Recursos de la Seguridad Nacional», que incluirá medios de transporte, recursos sanitarios, reservas de combustibles, capacidades militares o de alojamiento, entre otros.
El objetivo es mantener la capacidad de producción
El objetivo no es almacenar materiales, sino mantener la capacidad de producción en caso de emergencia, para que puedan ponerse a disposición rápidamente en una situación crítica.
La elaboración de este catálogo se llevará a cabo por fases: primero la Administración General del Estado, luego las comunidades autónomas y finalmente las entidades locales y el sector privado. Cada CCAA elaborará su propio catálogo que se integrará en el estatal.
También se creará un Centro de Coordinación para gestionar esta Reserva Estratégica de Capacidades Industriales (Recapi).
Además, se prevé un Sistema de Alerta Temprana, basado en indicadores críticos que permitan anticiparse a crisis como la del coronavirus o el volcán de La Palma. Este sistema estará basado en datos objetivos, evidencia científica e inteligencia artificial.
Por último, la general Gutiérrez anunció que “este mismo otoño” se aprobará el nuevo Reglamento de Ciberresiliencia, para combatir la desinformación y las amenazas de la inteligencia artificial.
© Reproducción reservada