España y Brasil lideran una propuesta global para gravar a los superricos

superricosGettyimagen

España y Brasil lanzaron una iniciativa internacional destinada a reforzar la tributación de los superricos.

La propuesta fue presentada en la IV Conferencia Internacional de la ONU sobre Financiación para el Desarrollo, celebrada en Sevilla, con la intención de abrir un debate multilateral sobre la fiscalidad de los más ricos y su impacto en la cohesión social global.

El Ministerio de Hacienda español explicó que el objetivo central es impulsar una mayor redistribución de la riqueza mediante “un sistema tributario progresivo y justo donde paguen más quienes más tienen”.

Con ello, se busca hacer frente a la creciente desigualdad extrema, uno de los desafíos estructurales que más comprometen el desarrollo sostenible y equitativo a escala mundial.

La propuesta no solo apela a una reforma fiscal estructural, sino que pone el foco en la necesidad de cooperación internacional.

En este sentido, plantea analizar a fondo las carencias actuales en los sistemas tributarios nacionales e internacionales: desde los fallos en la administración fiscal hasta la falta de datos precisos sobre la concentración de riqueza y la tributación efectiva de los patrimonios más elevados.

Para los superricos

El proyecto también incluye un plan de acción conjunto entre ambos países, con un plazo de tres meses para su elaboración, con el objetivo de sumar más naciones, instituciones y organizaciones de la sociedad civil.

La iniciativa se presenta como un espacio abierto y colaborativo para avanzar en soluciones comunes que permitan una fiscalidad más eficaz y equitativa.

España y Brasil consideran que, en un contexto de transformación económica global, resulta urgente revisar los mecanismos fiscales que, hasta ahora, permitieron que las grandes fortunas contribuyan en menor medida al sostenimiento del bienestar colectivo.

La propuesta llega en un momento clave para el debate internacional sobre justicia fiscal y marca una señal clara de que dos economías relevantes, una europea y otra latinoamericana, están dispuestas a liderar un proceso de cambio orientado a una mayor equidad económica.

© Reproducción reservada