EssilorLuxottica ‘se va de compras’ y entra en Nikon

NikonGetty

Las acciones del grupo japonés Nikon, con una capitalización de 3.600 millones de dólares, subieron un 8% al cierre de las operaciones en Tokio. Este incremento se produjo tras el anuncio de que EssilorLuxottica había adquirido una participación del 5,1% en la compañía, según documentos oficiales del Ministerio de Finanzas japonés. La información proviene de Bloomberg, quien tiene acceso más directo a datos en japonés a través de fuentes oficiales del país.

EssilorLuxottica ha tomado discretamente esta participación en Nikon, valorada en aproximadamente 184 millones de dólares con base en los precios actuales. Nikon, conocido por su especialización en equipos ópticos, ha diversificado su negocio, donde solo el 35% de sus ingresos proviene ahora del sector fotográfico, mientras que el resto se deriva de áreas como la imagen médica, los semiconductores y la metrología industrial.

Ambas empresas mantienen una relación desde el año 2000 a través de una empresa conjunta de I+D en el sector óptico, propiedad al 50% de cada una. Esta colaboración ha permitido a EssilorLuxottica comercializar lentes innovadoras bajo la marca Nikon, como lentes ultrafinas, filtros de luz azul pioneros y lentes personalizadas. Nikon, además, cuenta con una cláusula de compra condicional sobre la participación de EssilorLuxottica en esta empresa conjunta.

Nikon, empresa clave

Cabe destacar que Nikon es una de las empresas sujetas a notificación previa para inversiones extranjeras directas, debido a su actividad en sectores clave para la seguridad de Japón.

EssilorLuxottica, por su parte, ha lanzado varias iniciativas estratégicas en los últimos tiempos. Sorprendió al mercado al adquirir la marca de ropa urbana Supreme por 1.500 millones de dólares. Sin embargo, los inversores están especialmente atentos a sus vínculos con Meta, ya que las gafas conectadas vuelven a estar en auge. La colaboración entre EssilorLuxottica y Ray-Ban en este ámbito es muy atractiva. La adquisición de esta participación en Nikon, más alineada con el negocio histórico de Essilor, demuestra la versatilidad de la dirección, que sigue apostando por tres áreas clave que los inversores valoran: salud, lujo y tecnología.

© Reproducción reservada