La firma estadounidense de cosmética Estée Lauder cerró su ejercicio fiscal el 30 de junio con unas pérdidas netas atribuidas de 1.133 millones de dólares (971,1 millones de euros), frente a los 390 millones de beneficios obtenidos un año antes.
Los ingresos ascendieron a 15.608 millones de dólares (13.377 millones de euros), un 8,9% más que en el ejercicio previo. Por segmentos, el skincare aportó 6.962 millones (-12%), el maquillaje 4.205 millones (-5,9%), los perfumes 2.491 millones (+0,2%) y el cuidado del cabello 565 millones (-10,2%). Otros conceptos sumaron 100 millones.
Los gastos operativos crecieron un 11,4%, hasta los 11.382 millones de dólares (9.755 millones de euros).
Mal trimestre
En el cuarto trimestre, la compañía registró pérdidas de 546 millones de dólares (468 millones de euros), un 92,3% más que en el mismo periodo del año anterior, mientras que las ventas se redujeron un 11,9% hasta 3.411 millones de dólares (2.923 millones de euros).
Reestructuración y ahorro de costes
En febrero, Estée Lauder lanzó un programa de reestructuración que prevé entre 5.800 y 7.000 salidas hasta 2026. La medida busca generar ahorros anuales de entre 800 y 1.000 millones de dólares, aunque supondrá costes de ejecución de entre 1.200 y 1.600 millones.
El presidente y consejero delegado, Stéphane de La Faverie, aseguró que la empresa inicia el ejercicio fiscal 2026 “con confianza en volver al crecimiento tras tres años de descensos” y con el objetivo de alcanzar “un margen operativo ajustado de dos dígitos en los próximos años”.
Previsiones y dividendo
De cara a 2026, la compañía anticipa que las ventas aumenten entre un 2% y un 5%, mientras que el beneficio neto por acción se situará entre 1,63 y 1,87 dólares, frente a la pérdida de 3,15 dólares de 2025.
La dirección advirtió de que los nuevos aranceles impulsados por Donald Trump restarán unos 100 millones de dólares a los beneficios.
Asimismo, ha anunciado el pago de un dividendo trimestral de 0,35 dólares por acción de clase A y B, que se abonará el 16 de septiembre a los accionistas registrados al cierre del 2 de septiembre.
© Reproducción reservada