Faes Farma ganó 28,4 millones de euros en el primer trimestre de 2025, lo que supone una caída del 6,8% frente al mismo periodo del año anterior. La compañía atribuye esta reducción a un gasto excepcional (‘one-off’) relacionado con el traslado a su nueva planta farmacéutica en Derio, que se irá revirtiendo gradualmente.
«El traslado paulatino de la producción desde Lamiako a Derio provoca una duplicidad temporal de costes que serán compensados con una mejora en la eficiencia», explicó Faes Farma.
Los ingresos totales crecieron un 9,7%, hasta los 153 millones de euros, en el rango alto de las previsiones. El crecimiento fue impulsado por un aumento del 8% en Farma y un destacado +29% en la división de Nutrición y salud animal.
En Farma, las tres moléculas estratégicas crecieron un +14%, alcanzando los 66,7 millones de euros.
El EBITDA ajustado sube un +3%, hasta 42,2 millones, mientras que el EBITDA reportado cae un 4,1%, hasta 39,3 millones, pero sigue por encima de lo previsto.
Faes mantiene sus previsiones para 2025:
- Crecimiento de ingresos entre el 8% y el 10%
- Incremento del EBITDA ajustado entre el 3% y el 5%
- Descenso del EBITDA reportado entre el 6% y el 9% (por el impacto de Derio)
- Nuevo Plan Estratégico 2025-2030
Durante su reciente Capital Markets Day, Faes presentó su plan estratégico 2025-2030, con el que pretende:
- Duplicar ingresos y EBITDA hasta los 1.000 y 240 millones de euros, respectivamente
- Crecimientos anuales compuestos (CAGR) del 11%-12% en ingresos y del 10%-11% en EBITDA
Desempeño positivo en todas las divisiones
- Farma (89% de ingresos): +8%, hasta 136,3 millones de euros
- Iberia: +6%, con España +7%
- Bilastina: +15%
- Franquicia respiratorio: +24%
- FARM Faes (Nutrición y salud animal): +29%, hasta 16,7 millones, tras apertura de la planta en Huesca
- Mercados internacionales: +8%, con Latinoamérica creciendo un 19%
- Ingresos por licencias: +12%, hasta 39,5 millones, con bilastina aportando 30,1 millones (+5%)