Faes Farma lanza un plan para duplicar sus ingresos antes de 2030

Faes FarmaFaes Farma

Faes Farma presentó su nuevo plan estratégico en el Capital Markets Day con el objetivo de duplicar sus ingresos hasta alcanzar los 1.000 millones de euros en 2030.

Así lo explicó su consejero delegado, Eduardo Recoder de la Cuadra, quien señaló que esta meta implica una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de entre el 11% y el 12%.

En 2024, la farmacéutica vasca registró una facturación de 510 millones, un 7,8% más que el año anterior.

El plan prevé también duplicar el ebitda, superando los 240 millones en 2030, frente a los 128 millones de 2024, “incluyendo adquisiciones”.

Recoder subrayó que el crecimiento del ebitda será “a doble dígito” y se apoyará en cuatro palancas: crecimiento orgánico, inversión en I+D+i, excelencia operativa y fortalecimiento organizativo.

Los planes de Faes Farma

El crecimiento orgánico se basará en la ampliación del portafolio, acuerdos de licencias y adquisiciones.

La compañía ya anunció la compra de la portuguesa Edol, que espera cerrar en junio.

“Faes Farma priorizará adquisiciones de compañías con productos con posibilidad de innovación o en fases avanzadas de desarrollo, centradas en áreas terapéuticas que maximicen sinergias, con alto potencial de crecimiento, y localizadas en mercados desarrollados estables”, afirmó Recoder.

En materia de innovación, la empresa incrementará la inversión en I+D+i hasta el 10% de las ventas netas en 2030 (frente al 6% actual), con el foco en alergias, salud ósea, salud gastrointestinal y oftalmología.

Faes prevé hasta 15 nuevos lanzamientos entre 2025 y 2030, que podrían generar el 35% de los ingresos en esas áreas.

Para acompañar este crecimiento, la firma se trasladará a su nueva planta de Derio. “Superaremos los 80 millones de unidades producidas en 2027, año en el que la planta habrá absorbido la fabricación actual de Lamiako”, aseguró.

Faes también ha reafirmado su política de retribución al accionista con un ‘pay out’ del 50%. “Supondría un pay out del 50%”, detalló Recoder, al referirse al dividendo complementario de 0,138 euros por acción anunciado en febrero.

La acción de Faes Farma sube un 4% y acumula una revalorización superior al 14% en lo que va de 2025.

© Reproducción reservada