La cooperativa de distribución farmacéutica Cofares cerró el ejercicio 2024 con una facturación superior a los 4.260 millones de euros, lo que representa un incremento del 4,7% respecto a los 4.061 millones obtenidos en 2023.
Con este crecimiento, la compañía consolida su posición como líder en la distribución de medicamentos en España, gestionando siete de cada diez fármacos que llegan a las farmacias.
El presidente de Cofares, Eduardo Pastor, destacó la importancia de mantener una estrategia centrada en la eficiencia y la optimización de los recursos.
“Este ejercicio hemos continuado trabajando centrados en los socios. En proteger su patrimonio y en emplear los recursos de la cooperativa en acciones e iniciativas de valor para dar respuesta a sus necesidades”, afirmó.
Los proyectos de Cofares
En el marco de su Plan Estratégico, Cofares realizó inversiones por un total de 41,9 millones de euros, destinando más de 23,5 millones a la ampliación y modernización de su red de almacenes, incluyendo Farmavenix.
Esta cifra supone un 14,5% más que en 2022 y refuerza su capacidad operativa para garantizar un suministro eficiente y seguro de medicamentos.
Durante el último año, la compañía inauguró dos nuevos centros logísticos en Linares (Jaén) y Orense, y tiene previsto sumar otras dos instalaciones en Onda (Castellón) y Tarragona en 2024.
Con ello, Cofares amplía su red de distribución, que actualmente cuenta con 46 centros estratégicamente ubicados en toda España.
“Hemos logrado crear la mayor red de distribución farmacéutica de nuestro país, con un total de 46 centros desplegados estratégicamente a lo largo de todo el territorio nacional, lo que nos consolida como una organización vertebradora de la salud que desempeña una función de servicio público”, dijo Pastor en mayo pasado.
Con 3.000 empleos directos y 1.100 indirectos, Cofares se reafirma como un pilar esencial en la distribución farmacéutica y en la garantía del acceso a los medicamentos en toda España.
© Reproducción reservada