La cadena de farmacias estadounidense Walgreens anunció que planea cerrar 1.200 tiendas en los próximos tres años, en un mecanismo de reducir sus costos y salvar su situación financiera.
Esta decisión implica el cierre de casi el 14% de sus tiendas en todo EEUU, que hoy alcanza los 8,700 locales.
Walgreens prevé iniciar con la clausura de 500 establecimientos en 2025. «Esto nos permitirán responder a los cambios en el comportamiento de los consumidores y las preferencias de compra», dijo el consejero delegado de la compañía, Tim Wentworth.
El compromiso inicial de la compañía es absorber a la mayoría de la mano de obra afectada por los cierres, aunque no aclararon cuántos empleados podrían perder sus puestos de trabajo.
Los números tras Walgreens
Aunque la cadena de farmacias anunció que en el último año sus ingresos subieron 6%, admitió una pérdida de 3 mil millones de dólares en el último trimestre.
Las ventas del cuarto trimestre en el sector de farmacia minorista alcanzaron los 29.500 millones de dólares, un aumento del 6,5% respecto al mismo trimestre del año anterior.
“Las cadenas de farmacias luchan contra la caída de las ventas. Walgreens y otras cadenas de farmacias luchan por mantenerse al día con la competencia de Amazon, así como la disminución de las tasas de reembolso de medicamentos por parte de los intermediarios por surtir recetas”, explica un reportaje de USA Today.
Walgreens es una de las cadenas de farmacias más grandes y reconocidas de Estados Unidos. Sus orígenes se remontan a principios del siglo XX, cuando Charles R. Walgreen abrió su primera farmacia en Chicago en 1901.
© Reproducción reservada