El Grupo FCC conmemora en 2025 su 125º aniversario, una trayectoria que consolidó a la empresa como uno de los grandes referentes del sector de servicios ciudadanos e infraestructuras a nivel internacional.
Desde su fundación en 1900, la compañía evolucionó hasta contar hoy con más de 71.000 empleados y presencia en 25 países, según informó la propia entidad en un comunicado.
A lo largo de este siglo y cuarto de historia, FCC tuvo un papel clave en el desarrollo urbano e infraestructural de España y de numerosos países.
En sus primeros años, participó activamente en la gestión de residuos y en el saneamiento urbano.
Ya en la segunda mitad del siglo XX, su actividad se expandió hacia la construcción de autovías, líneas de metro y ferrocarril, así como la conservación de parques y jardines.
Durante las décadas de los años 70 y 80, la compañía abordó proyectos internacionales de gran envergadura y se posicionó como un actor relevante en la gestión del agua.
Además, fue protagonista en la Exposición Universal de Sevilla, construyendo puentes emblemáticos y pabellones, y colaboró en las obras de la red de alta velocidad ferroviaria.
El futuro FCC
“Estos hitos, que reflejan su capacidad para innovar y su compromiso con el desarrollo y bienestar social, forman parte de su historia y le inspiran a mirar al futuro con optimismo y determinación”, contó FCC.
En el siglo XXI, la empresa intensificó su apuesta por el medio ambiente con iniciativas centradas en el reciclaje, el agua, la construcción sostenible y las concesiones.
Hoy, FCC se prepara para encarar los retos del futuro con “razonable optimismo”, convencida de que cuenta con una base sólida y un legado de innovación que le permite proyectarse hacia un porvenir más sostenible, resiliente y conectado.
Entre sus objetivos, destacan la ejecución de nuevos proyectos de infraestructura —puentes, túneles, redes ferroviarias y aeropuertos—, así como el refuerzo de sus servicios medioambientales, como la gestión de residuos, el mantenimiento de zonas verdes y la modernización del alcantarillado.
© Reproducción reservada