FCC ha continuado su crecimiento en el primer semestre del año, logrando un beneficio neto de 279,6 millones de euros, un 9,2% más que en el mismo periodo de 2023. Los ingresos han aumentado un 8,7%, alcanzando los 4.237 millones de euros, con un notable crecimiento en las áreas de Construcción, Concesiones y Agua. El ebitda (resultado bruto de explotación) del grupo ha sido de 608,4 millones de euros, lo que representa un incremento del 4%. Sin embargo, el margen de ebitda ha disminuido ligeramente, pasando del 15% al 14,4%, a pesar del buen desempeño en todas las divisiones.
La ralentización en la mejora del ebitda se debe a provisiones de 10,9 millones de euros por la gestión de residuos en el Reino Unido, relacionadas con un impuesto por vertidos, y a la baja en los precios de venta de electricidad en las plantas de valorización.
Deuda reducida
La empresa, controlada por Carlos Slim, ha reducido su deuda financiera neta en un 3,9%, situándola en 2.987,7 millones de euros, gracias a la exclusión de los créditos de los negocios en proceso de escisión (cemento e inmobiliario).
Esta salida del perímetro de consolidación ha compensado el aumento de los pagos por inversiones y adquisiciones, que suman 956 millones de euros en las divisiones de Medio Ambiente y Agua. El semestre ha sido muy activo en términos de crecimiento inorgánico. Entre las adquisiciones más recientes se destaca la compra de Gel Recycling Holdings, una empresa líder en la gestión de materiales reciclables en Florida (EE UU), realizada en mayo por 36,8 millones de euros por parte de la filial norteamericana FCC Environmental Services.
En junio, FCC firmó un acuerdo de exclusividad para analizar la adquisición de las filiales operativas de Europe Services Groupe (ESG) en Francia, una operación valorada en 117 millones de euros y que se espera completar en agosto. Antes del verano, FCC cerró la adquisición del negocio de la firma de servicios Urbaser en el Reino Unido, con un valor de empresa de 398 millones de libras y un pago de 265 millones de euros.
En el sector de la gestión del ciclo del agua, Aqualia adquirió en diciembre MDS (Municipal District Services), una empresa ubicada en Texas, por 82 millones de euros, lo que ha permitido a FCC entrar en el mercado estadounidense con Aqualia.
Resultados
En los resultados presentados esta mañana, FCC ha incluido la participación del 100% en la concesión del Tranvía de Parla en Madrid, un activo adquirido de Globalvía en el marco de los acuerdos firmados en 2017, cuando FCC y Bankia vendieron el grupo concesionario.
FCC ha recordado hoy que espera cotizar con la nueva Inmocemento en el cuarto trimestre. La escisión de las divisiones inmobiliaria (FCyC) y de producción de cemento (Cementos Portland) fue aprobada en la junta de accionistas del 27 de junio, y se prevé que cada acción de FCC dará derecho a una acción de Inmocemento. Meses antes, FCyC adquirió un 10,26% adicional en Realia por 92,5 millones de euros, elevando su participación en la inmobiliaria al 77,5%.
El área inmobiliaria ha cerrado el semestre con un beneficio de 34,58 millones de euros y aporta activos por 3.385 millones de euros a Inmocemento. La cementera ha ganado 58,7 millones de euros y suma 1.042 millones en activos, totalizando 4.428 millones de euros en valoración de activos. En el pasivo, la primera tiene una carga de 1.280 millones y Cementos Portland, de 303,6 millones, sumando un total de 1.584 millones de euros.
Por divisiones, el área de Medio Ambiente lidera las ventas y el ebitda, con una facturación de 2.009 millones de euros (+6,7%) y un ebitda de casi 300 millones de euros (+1,5%). Aqualia ha mostrado una evolución destacada, con ventas que aumentan un 12,2%, alcanzando los 792 millones de euros, y un ebitda de 185 millones de euros (+11,4%). La división de Construcción ha crecido un 9,7% en ingresos, alcanzando los 1.407 millones de euros, y ha aumentado su ebitda un 6,6%, alcanzando los 82 millones de euros. El margen operativo de esta última división ha caído al 5,8% (frente al 6% en junio de 2023) debido al mayor peso de los proyectos industriales.
© Reproducción reservada