Ferrovial, una de las principales constructoras a nivel global, está trazando un camino audaz en busca de inversores mientras protege sus inversiones mediante innovadoras estrategias financieras. Su reciente incursión en el mercado bursátil estadounidense, a través de su salida al Nasdaq, y la atención puesta en su sociedad cautiva en Luxemburgo, Krypton RE, son ejemplos claros de esta visión estratégica.
El Nokia 3210 fue un hito en la telefonía móvil, y ahora Ferrovial busca dejar su huella en el mundo financiero mediante la captación de inversores y la protección de su capital. La introducción en el Nasdaq no solo amplía el alcance de la compañía, sino que también le brinda acceso a un mercado diversificado y líquido, lo que podría atraer nuevos inversores y mejorar su perfil financiero.
El contexto del mercado
Por otro lado, la presencia de Krypton RE en Luxemburgo es un movimiento inteligente por parte de Ferrovial. Esta sociedad cautiva actúa como un mecanismo de «reaseguro», permitiendo a la compañía proteger sus inversiones frente a diversos riesgos y financiar pérdidas a través de una estructura formal similar a la de una aseguradora. Luxemburgo, conocido por su sólida regulación financiera, ofrece un entorno seguro y confiable para este tipo de operaciones.
El préstamo de 20 millones de euros tomado por Ferrovial en 2022, con un interés mínimo, ilustra la utilidad de Krypton RE en la protección del capital de la empresa. A medida que Ferrovial continúa expandiendo sus operaciones y enfrenta nuevos desafíos, contar con una sociedad cautiva en Luxemburgo se vuelve cada vez más crucial para salvaguardar sus intereses financieros.
Claves del nuevo enfoque
Este enfoque no es exclusivo de Ferrovial. Otras grandes empresas españolas, como Red Eléctrica y Telefónica, también han recurrido a estrategias similares con sociedades cautivas en Luxemburgo. Estos movimientos reflejan una tendencia más amplia en el mundo corporativo hacia la gestión proactiva del riesgo y la protección del capital.
En un panorama económico cada vez más complejo y volátil, la capacidad de atraer inversores y proteger las inversiones se ha convertido en una prioridad para las empresas líderes como Ferrovial. Su enfoque innovador y su compromiso con la excelencia financiera le están posicionando como un actor clave en el escenario global de la construcción y la ingeniería.
Situación en Bolsa
A media sesión en su segundo día de cotización en el Nasdaq, la cotización del grupo de infraestructuras retrocede un 6%, por debajo de los 38 dólares y en línea con el cierre de la Bolsa en Madrid, donde se ha dejado un 2,37%.
Tras una primera jornada marcada por una alta volatilidad en su primer día de cotización en el Nasdaq, los títulos de Ferrovial abrieron hoy a la baja en Estados Unidos, hasta perder el soporte de los 37 dólares. A media sesión, con los mercados euros.
Evolución histórica notable
En 2022, Ferrovial Aeropuertos alcanzaba un acuerdo con la compañía de infraestructuras turca YDA Group para la adquisición de una participación del 60 % de la sociedad que gestiona la concesión del Aeropuerto Internacional de Dalaman, en Turquía. Ferrovial tiene presencia en 20 países, entre los que destacan Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, España y Polonia.
Anteriormente, en 2021, Ferrovial crea una nueva unidad de negocio de Infraestructuras Energéticas y Movilidad con Gonzalo Nieto al frente. Este mismo año, el grupo inicia la desinversión de la unidad de negocio Servicios, a través de la venta de su negocio de medio ambiente en España y Portugal a PreZero, compañía del Grupo Schwarz.
Del mismo modo, se adjudicó la construcción de un tramo del Metro de Sídney por 1240 millones de euros. Junto a Microsoft, 3M y Kapsch, el grupo abre su plataforma AIVIA Orchestrated Connected Corridors de autopistas conectadas. Se renueva durante cinco años más la colaboración entre el Ferrovial y el MIT en materia de investigación de energías alternativas e infraestructuras sostenibles; y adquiere el 0,5 % de Lilium, fabricante de aerotaxis.
© Reproducción reservada