Ferrovial logró adjudicarse un contrato para construir una nueva pista de aterrizaje en el aeropuerto Rafael Hernando en Puerto Rico, por 265 millones de dólares.
La información la confirmó el propio gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, quien explicó que este proyecto “fortalecerá la infraestructura aeroportuaria, promoviendo la creación de empleos y aumentando la actividad económica en el área oeste de la isla”.
No es la primera vez que Ferrovial participa en la edificación de grandes infraestructuras en Puerto Rico. Antes lo hizo en los túneles de Maunabo, los primeros túneles viarios de la isla; el viaducto Utuado; la autopista PR-9; y el desarrollo del conjunto residencial “Jardines de Cupey” en San Juan.
“La modernización de este aeropuerto es clave para mejorar la conectividad aérea y fomentar nuevas oportunidades para residentes y visitantes, contribuyendo al crecimiento regional y al desarrollo de Puerto Rico”, dijo Pierluisi.
Las autoridades de Puerto Rico trabajan en la expansión de este aeropuerto desde 2021, entonces anunciaron la inversión de 10,2 millones de dólares para la ampliación de la terminal y la instalación de tres puentes de abordaje. El proyecto también contemplaba reparaciones a la correa de recogido de equipaje y la rehabilitación e impermeabilización del techo, según el diario Nuevo Día.
Ferrovial es una multinacional española con una presencia destacada en el sector de las infraestructuras a nivel global. Su actividad se centra principalmente en el transporte y la movilidad, abarcando desde autopistas y aeropuertos hasta proyectos de energía renovable.
A lo largo de su historia, Ferrovial ha participado en numerosos proyectos de gran envergadura, como el Aeropuerto de Heathrow (Londres), autopistas en España, Estados Unidos y Canadá, así como otras obras en países como Chile, Colombia y Perú.
© Reproducción reservada