Ferrovial vende Ardian y PIF para sentarse en el consejo del Aeropuerto Heathrow

Getty Images

Ferrovial cerró una operación clave para mantener un asiento en el consejo de administración del Aeropuerto de Heathrow, en Londres, pese a vender gran parte de su participación. La empresa, presidida por Rafael del Pino, ha completado la venta del 19,75% de su participación en FGP Topco Ltd., la compañía que controla Heathrow Airport Holdings, al fondo francés Ardian y al fondo soberano saudí The Public Investment Fund (PIF). A pesar de esta venta, Ferrovial conserva un 5,25% de la compañía, lo que le asegura mantener cierta influencia en la gestión del aeropuerto. 

El acuerdo inicial, anunciado en noviembre del año pasado, preveía la venta de todo el 25% de Ferrovial en FGP Topco a Ardian y PIF por 2.368 millones de libras (unos 2.735 millones de euros en ese momento). Sin embargo, algunos accionistas decidieron ejercer su derecho de acompañamiento, lo que obligó a ajustar los términos del acuerdo. En junio, las partes anunciaron un nuevo pacto en el que Ardian y PIF adquirirán un 37,62% del capital total de FGP por 3.259 millones de libras (unos 3.866 millones de euros al tipo de cambio actual). 

Ferrovial se enfoca en el mercado estadounidense

Ferrovial no tiene intención de vender su 5,25% restante, aunque su estrategia global pasa por reducir su presencia en aeropuertos del Reino Unido, ya que también tiene en mente desinvertir en Aberdeen, Glasgow y Southampton. La compañía se está enfocando cada vez más en el mercado estadounidense, pero con esta participación residual en Heathrow, seguirá teniendo acceso a los dividendos que pueda generar el aeropuerto y conservará un puesto en su consejo de administración. 

El cierre definitivo de la operación depende del cumplimiento de ciertos derechos de adquisición preferente y de acompañamiento que tienen otros accionistas de FGP, entre ellos Australian Retirement Trust, China Investment Corporation y Qatar Investment Authority. Además, las autoridades regulatorias deben dar su visto bueno para que la transacción se complete. 

A nivel estratégico, la operación refuerza el plan de Ferrovial de irse deshaciendo de sus activos en Europa, manteniendo solo las participaciones clave que le permitan seguir influyendo, mientras se centra en su expansión en Estados Unidos, un mercado en el que ha puesto gran parte de su foco empresarial en los últimos años. 

© Reproducción reservada