BlackRock y Santander llevan su relación más allá y financiarán infraestructuras por 600 millones

Ana Botín, santanderFoto: World Economic Forum

BlackRock y Banco Santander han anunciado un acuerdo de colaboración para financiar infraestructura en diversos sectores.

El acuerdo representa un hito, ya que marca la primera colaboración de ambas organizaciones en el ámbito de la financiación de infraestructuras. Y es que, pese a que ya son socios en algunos segmentos dentro del mundo de los fondos de inversión, esta alianza representa un nuevo paso en su relación empresarial.

La operación estructurada implicará que los fondos de inversión de BlackRock proporcionen financiación por un valor de 600 millones de dólares para una cartera diversificada de crédito destinada a infraestructuras en sectores clave como las telecomunicaciones, la energía, la electricidad y el transporte.

Este acuerdo es especialmente significativo porque marca la incursión del fondo de inversión en el sector de la financiación de infraestructuras a través de su filial de deuda privada, la cual se verá fortalecida tras la integración de GIP. La financiación ofrecida será flexible y escalable, dirigida a una amplia red de instituciones financieras globales y corporativas.

Gary Shedlin, vicepresidente de BlackRock, destaca que la inversión en infraestructuras busca operaciones financieras ventajosas para satisfacer las necesidades de las instituciones financieras y las empresas, al tiempo que genera rendimientos para los inversores.

“Nuestro negocio de infraestructuras busca operaciones de financiación ventajosas para resolver las necesidades de las instituciones financieras y las empresas, al tiempo que generan rendimientos para los inversores a largo plazo”.

En cuanto a la relación con Santander, Shedlin subraya su larga historia juntos y expresa su optimismo sobre el papel de BlackRock en el apoyo al crecimiento del negocio global de financiación de proyectos de la entidad financiera.

Por su parte, José García Cantera, director financiero de Santander, elogia la alianza y enfatiza el compromiso del banco con la movilización de deuda privada. Destaca la importancia de la rotación proactiva de activos para fortalecer la posición financiera y generar capital para un crecimiento rentable adicional, en línea con la estrategia del banco de crear valor para sus accionistas.

“Mediante la rotación proactiva de nuestros activos, no sólo reforzamos nuestra posición financiera, sino que también generamos capital para un crecimiento rentable adicional. Este enfoque es fundamental para nuestra estrategia de aportar valor a nuestro accionistas”.

© Reproducción reservada