Criteria, el ‘holding’ de la Fundación Bancaria La Caixa, ha anunciado que entrará en el accionado de Puig.
De esta forma, Criteria ha adelantado que alcanzará una participación del 3,05% en la salida a bolsa que tiene previsto la firma catalana en el mercado español el próximo viernes, 3 de mayo en Barcelona.
La operación durante el esperado salida a bolsa de Puig tiene un valor de 425 millones de euros por la compra de acciones B hasta alcanzar la cuota de anunciada.
La empresa dueña de firmas como Carolina Herrera o Paco Rabanne dio a conocer que el precio de sus participaciones para el salto al parqué se ubicaría en el extremo alto de la horquilla, partiendo en los 24,5 euros, con una valoración estimada de 13.900 millones de euros.
En total, la empresa pondrá a disposición de los inversores el 24% del total del capital, a través de acciones tipo B que ofrecen un voto por acción. Sin embargo, con el anuncio de Criteria, el porcentaje disponible baja en más de 3 puntos.
Por su parte, la familia Puig mantendrá el control de la empresa con el 76% de las acciones de tipo A, que otorgan cinco derechos a voto.
Salida a bolsa de Puig
Puig ha confirmado su precio de salida a bolsa, con el que confía en tener una de las mejores cotizaciones en su estreno en los mercados.
El precio inicial anunciado por la prestigiosa firma catalana, de 24,5 euros, situándose en el extremo superior del rango previsto que oscilaba entre los 22 y los 24,5 euros. La entrada en el mercado bursátil se producirá el este viernes 3 de mayo en Barcelona.
Si todo sale como está planeado, la firma aumentaría su valoración de mercado en más de 13.900 millones de euros, con lo que tendría una buena posición para integrar el Ibex 35.
En su entrada al mercado accionario, Puig lanzará a la subasta el 24% de su capital, mientras que el 76% restante seguirá en manos de la familia fundadora, que ha mostrado su deseo de mantener el control sobre la empresa, que tiene más de un siglo de historia desde su fundación en 1914.
En esta salida a bolsa, se emitirán acciones de clase B, otorgando un voto por acción, mientras que la familia retendrá las acciones de clase A, cada una de las cuales proporciona cinco votos.
A pesar de que la legislación generalmente exige que se libere al menos el 25% del capital de una empresa para su salida a bolsa, un Real Decreto permite la excepción en casos donde el mercado pueda funcionar adecuadamente con un porcentaje menor debido al amplio número de acciones y su distribución entre el público. En este caso, Puig lanzará más de 100 millones de acciones.
© Reproducción reservada