Edmond de Rothschild AM prevé cautela ante riesgos geopolíticos y económicos en el segundo semestre

Edmond de Rothschild AM

En un escenario global marcado por la tensión política y la volatilidad económica, Edmond de Rothschild Asset Management ha presentado sus perspectivas de inversión para el segundo semestre de 2025, advirtiendo sobre riesgos que podrían condicionar el comportamiento de los mercados.

Durante la primera mitad del año, los mercados financieros mostraron una sorprendente resistencia, a pesar de las importantes cuestiones políticas que sacudieron el panorama internacional. Sin embargo, la gestora advierte que el futuro inmediato estará marcado por una combinación de factores que exigen prudencia: un creciente riesgo geopolítico, el recrudecimiento de las tensiones comerciales y el preocupante déficit público estadounidense.

Entre las recomendaciones para los inversores, Edmond de Rothschild AM sugiere una ligera infraponderación en renta variable, especialmente en la bolsa estadounidense, así como una cautelosa exposición al dólar. En cuanto a la renta fija, aconsejan evitar los bonos a largo plazo, debido a un riesgo moderado de recesión que podría impactar negativamente este segmento.

Riesgo geopolítico en aumento

El contexto global se torna cada vez más complejo. El conflicto prolongado entre Rusia y Ucrania, las tensiones en Oriente Medio entre Israel e Irán y la amenaza latente de un posible conflicto entre China y Taiwán están generando un clima de incertidumbre que afecta las decisiones de inversión. A ello se suma la postura de Estados Unidos, que revisa su compromiso con alianzas estratégicas como la OTAN y AUKUS, reforzando la percepción de un mundo más fragmentado.

Edmond de Rothschild AM

Benjamin Melman

El papel de Estados Unidos y sus políticas económicas

La política estadounidense sigue siendo un factor clave. La posible imposición de nuevos aranceles comerciales podría desacelerar el crecimiento global y alimentar la inflación en EE.UU., afectando el ánimo del mercado. No obstante, el proyecto de presupuesto para 2026 incluye un estímulo fiscal equivalente al 1% del PIB, que podría atenuar una desaceleración económica prevista.

No menos relevante es la inquietud entre inversores extranjeros respecto a su exposición al dólar y la renta fija estadounidense, en un momento en que las políticas proteccionistas amenazan la estabilidad del mercado.

Europa: esperanza en la recuperación gracias a Alemania y el plan Draghi

En contraste con la cautela global, Europa recibe un pronóstico más optimista. El renacer del liderazgo alemán bajo el canciller Merz, con un enfoque agresivo en inversiones en defensa, infraestructuras y recortes fiscales, apunta a un nuevo impulso para la Unión Europea.

Además, la implementación del plan Draghi podría impulsar la competitividad del continente, favoreciendo sectores clave como la industria y la tecnología. Según Edmond de Rothschild AM, esto podría traducirse en una mejora de la renta variable europea, aún subvalorada por los inversores internacionales.

Perspectiva final: prudencia y búsqueda de oportunidades

Benjamin Melman, director de inversiones de Edmond de Rothschild AM, resume la estrategia: “Adoptamos un enfoque prudente con los activos estadounidenses y el dólar, mientras exploramos oportunidades en otras áreas. Un cambio hacia políticas menos proteccionistas en EE.UU. podría generar sorpresas positivas. En Europa, el plan Draghi y el avance de la inteligencia artificial podrían dinamizar la economía, aunque el contexto global exige mantener la cautela ante las valoraciones elevadas y las incertidumbres políticas.”

Con un horizonte marcado por la volatilidad y riesgos geopolíticos, la firma recomienda a los inversores mantener una postura equilibrada y estar preparados para posibles escenarios cambiantes en los mercados globales.

© Reproducción reservada