EE.UU. inicia un proceso para desmantelar a Google por monopolio digital

Objetivo: acabar con su dominio en la publicidad online y la búsqueda en internet

GoogleGettyImages

El Departamento de Justicia (DoJ) de Estados Unidos ha iniciado un nuevo procedimiento legal contra Google, con el objetivo de poner fin a su supuesto monopolio en el mercado de la publicidad digital y los motores de búsqueda. Esta medida podría derivar en el desmantelamiento de parte de la empresa, actualmente valorada en 1,8 billones de dólares.

Comienza una audiencia clave que durará tres semanas

Durante la primera audiencia celebrada este lunes, el Gobierno estadounidense pidió al juez federal Amit P. Mehta que ordene a Google vender su navegador Chrome, el cual consideran pieza fundamental de su dominio, y que implemente medidas que faciliten la competencia en el sector.

Antecedentes: acuerdos exclusivos y pagos millonarios

Este nuevo paso se basa en la decisión previa del juez Mehta, quien ya había concluido en agosto de 2023 que Google violó la normativa antimonopolio. Según el caso presentado, la empresa llegó a pagar más de 26.000 millones de dólares a empresas como Apple y Samsung para asegurarse de ser el motor de búsqueda predeterminado en dispositivos y navegadores.

La defensa de Google: “Los usuarios nos eligen por nuestra calidad”

Google ha defendido su posición afirmando que los usuarios eligen voluntariamente su motor de búsqueda porque consideran que es superior a sus competidores, como Bing o DuckDuckGo. Además, la empresa destaca su compromiso continuo con la innovación tecnológica, especialmente en el campo de la inteligencia artificial, donde ha integrado herramientas como Gemini directamente en sus resultados.

Una batalla clave en la era de la inteligencia artificial

El DoJ advierte que es crucial impedir que Google extienda su monopolio a la IA, justo en un momento en que rivales como OpenAI, Microsoft y Meta están lanzando herramientas que podrían revolucionar la forma de buscar información en internet. Se espera que las medidas correctivas finales se conozcan antes del final del verano, lo que hace que los próximos cinco meses sean decisivos para el futuro de la empresa.

© Reproducción reservada