El Congreso avanza en la lucha contra la reduflación

ImpuestoCongreso de los Diputados

El Congreso de los Diputados ha dado luz verde a una propuesta del PSOE. Esta, busca poner freno a la «reduflación», una práctica cada vez más común donde las empresas reducen el tamaño o peso de los productos sin bajar el precio, o incluso manteniéndolo o aumentándolo.  

La medida, que no ha recibido votos en contra y solo la abstención de Vox, insta al Gobierno a actuar, obligando a las empresas a informar a los consumidores sobre estos cambios y realizando campañas para concienciar sobre el tema. 

Durante el debate, Noelia Cobo Pérez, diputada del PSOE, defendió la propuesta calificando la reduflación como «una auténtica estafa» que afecta directamente al poder adquisitivo de los consumidores y atenta contra la transparencia del mercado.  

Según Cobo, esta práctica erosiona la confianza de los consumidores y debe ser eliminada cuanto antes para proteger sus derechos. Aunque los distintos grupos parlamentarios coincidieron en la naturaleza engañosa de la reduflación y en la necesidad de hacer algo al respecto, no todos estuvieron de acuerdo en las soluciones planteadas.  

En cambio, Sumar apoyó la propuesta, pero su portavoz, Carlos Martín, la consideró algo limitada. Señalando que llega en un momento en que la inflación ya se ha moderado, lo que genera dudas sobre su impacto real. 

El PP apunta al PSOE

Por otro lado, el Partido Popular expresó su malestar con la gestión del gobierno ante la gran inflación de los últimos meses. Desde su perspectiva, las medidas implementadas han llevado a un aumento del 35% en los precios de los alimentos, afectando directamente a las familias españolas. 

Los Populares apuntan que el incremento de impuestos que ha sido otro factor clave en el deterioro de la situación económica de los hogares. Según Antonio Martínez Gómez, la combinación de precios elevados y una mayor carga fiscal ha provocado una caída significativa en la renta familiar. “Las familias han visto cómo su poder adquisitivo se ha desplomado”, señaló. 

© Reproducción reservada