El Ibex 35 escala a nuevos máximos y supera los 14.800 puntos

Bolsa de MadridBolsa de Madrid

El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este jueves con una subida del 0,8%, superando los 14.800 puntos y marcando así nuevos máximos históricos para el índice español. De esta forma, el selectivo se prepara para cerrar una semana excepcional, acumulando una rentabilidad superior al 4% hasta el momento.

La jornada ha estado marcada por un sentimiento positivo en las Bolsas europeas, que avanzan en su mayoría, aunque el Dax alemán se ha quedado rezagado. En contraste, Wall Street retrocedió tras el anuncio de cambios en la dirección de la Reserva Federal de Estados Unidos, que ha generado incertidumbre en cuanto a la política monetaria. En Asia, el Nikkei 225 japonés subió un 2%, alcanzando nuevos récords, impulsado por sólidas cifras empresariales y la expectativa de que Estados Unidos reduzca los aranceles sobre productos japoneses.

En el mercado español, los valores que más han destacado al alza son BBVA con un avance del 2,9%, seguido de Merlin (1,9%) y Unicaja (1,6%). Por el contrario, las mayores caídas se han registrado en Indra (-1%), Naturgy (-0,8%) y Cellnex (-0,3%).

Además de la subida en los índices bursátiles, el oro también está de celebración. Los futuros del metal precioso alcanzaron máximos históricos, tras confirmarse la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a las importaciones de lingotes de oro de 1 kg, que representan gran parte de las exportaciones suizas hacia EE.UU. Este anuncio ha impulsado la cotización del oro a niveles récord, aunque al cierre del día el oro al contado experimentó una leve caída del 0,1%, cotizando en 3.393,36 dólares la onza.

En el ámbito político y económico, la nominación de Stephen Miran para ocupar temporalmente un puesto en la Reserva Federal ha sido recibida con atención por los mercados, que anticipan recortes en los tipos de interés a lo largo de los próximos meses, aunque con incertidumbre sobre si la ratificación será efectiva a tiempo para la reunión de septiembre.

En el plano de divisas, el euro ha retrocedido ligeramente un 0,1% frente al dólar, situándose en 1,1652 dólares, mientras que el índice del dólar ha subido un 0,2%, apoyado en la expectativa de cambios en la política monetaria estadounidense.

Finalmente, los precios del petróleo se mantuvieron estables, con el Brent en 66,45 dólares por barril y el crudo estadounidense en 63,81 dólares.

Esta combinación de factores refleja un panorama de gran volatilidad y oportunidades en los mercados globales, donde España brilla con un Ibex en máximos y el oro en niveles récord.

© Reproducción reservada