El Ibex 35 supera los 14.000 puntos por primera vez en 17 años

Datos de la BolsaGetty Images

El Ibex 35, principal índice bursátil español, ha superado la cota psicológica de los 14.000 puntos por primera vez desde mayo de 2008, marcando así máximos históricos en casi 17 años. Esta subida se produce en un contexto de mayor confianza de los inversores, tras un acercamiento entre Estados Unidos y China para aliviar la tensión en la guerra arancelaria.

Las conversaciones entre el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y las autoridades chinas han reducido las preocupaciones comerciales, incentivando a los mercados a apostar por activos de riesgo. Según Joseph Cusick, vicepresidente senior de Calamos Investments, “las expectativas del mercado han virado hacia un optimismo contenido a medida que disminuyen los temores de recesión y los mercados muestran fortaleza”.

Este viernes, el Ibex 35 avanza con una subida cercana al 3,2% semanal, impulsado por las fuertes ganancias de empresas como Grifols, cuyas acciones se revalorizan más del 2%, y también por Solaria, Acciona e Iberdrola, que suman subidas superiores al 1%.

En Europa, el EuroStoxx 50 aumenta un 0,58%, mientras que los futuros de Wall Street registran un repunte moderado del 0,2%. La jornada está marcada por el vencimiento de contratos de derivados, lo que incrementa la volatilidad en los mercados, según Juan José Fernández Figares, director de análisis de Link Gestión.

En el plano internacional, persisten las tensiones geopolíticas, especialmente en el conflicto entre Ucrania y Rusia, que mantienen cierto nivel de incertidumbre.

Por otro lado, el mercado de materias primas muestra cierta estabilización. El precio del petróleo Brent se sitúa alrededor de los 64,3 dólares por barril, tras sufrir fuertes caídas del 2% la noche anterior. Esta volatilidad está relacionada con las declaraciones del expresidente estadounidense Donald Trump, quien desde Doha afirmó estar cerca de un acuerdo nuclear con Irán, condicionando la no proliferación de armas nucleares por parte del país persa.

Desde Renta 4 advierten que aún existen dudas sobre si la oferta iraní satisfará las demandas de EE.UU., dada la complejidad del programa nuclear iraní y su influencia en la región, especialmente en relación con las milicias Hutíes. Un acuerdo exitoso podría contribuir a reducir la tensión en Oriente Medio y afectar positivamente a los mercados globales.

© Reproducción reservada