Las Bolsas mantienen su impulso alcista, desafiando las nuevas amenazas arancelarias de Donald Trump. El Ibex 35 se anota una subida del 0,6% y rompe la barrera de los 14.600 puntos, niveles que no se veían desde antes de la crisis financiera de 2008. La confianza de los inversores sigue firme, animada por los buenos resultados empresariales y la expectativa de próximos recortes de tipos en Estados Unidos.
Subidas lideradas por el sector bancario y la industria
Entre los valores más destacados del selectivo español figuran ArcelorMittal (+3,7%), BBVA (+1,7%) —impulsado por una mejora de recomendación por parte de Barclays— y Banco Sabadell (+1,5%). En el lado opuesto, Endesa retrocede un 1% después de que Bank of America rebajase su consejo a «infraponderar». También caen ligeramente Redeia y Repsol, ambas con descensos del 0,3%.
Optimismo global a pesar de Trump
A nivel internacional, los mercados hacen oídos sordos a los nuevos aranceles anunciados por Trump, incluido uno del 100% a los chips y otro del 25% a la India por importar petróleo ruso. Aunque la incertidumbre sobre las exenciones persiste, analistas de Barclays afirman que estas podrían mitigar el impacto económico en las empresas con inversiones en EE. UU.
En Wall Street, el entusiasmo continúa. El Nasdaq lideró las ganancias del miércoles con una subida del 1,21%, impulsado por el anuncio de que Apple invertirá 100.000 millones de dólares adicionales para expandir su producción en EE. UU. Las acciones de la tecnológica subieron un 5%, y su compromiso eleva el total de inversiones a 600.000 millones en los próximos cuatro años, según confirmó la Casa Blanca.
Asia marca máximos históricos
En Asia, los índices bursátiles también mantienen el tono positivo. El Topix japonés subió un 0,9%, alcanzando máximos históricos, mientras que el Nikkei avanzó en paralelo. En Taiwán, el índice subió un 2,6%, con TSMC escalando un 4,4% tras anunciar nuevas inversiones en plantas estadounidenses. Samsung y SK Hynix también se vieron beneficiadas, al quedar exentas del arancel del 100%, según anunció un alto funcionario surcoreano.
Europa avanza con paso más lento
En el continente europeo, el comportamiento es positivo aunque más moderado: el DAX alemán gana un 0,21%, el CAC 40 francés un 0,23%, mientras que el FTSE 100 de Londres cae un 0,3%, siendo la excepción del día.
Divisas, petróleo y deuda: reacciones diversas
En el mercado de divisas, el euro sube un 0,1% hasta los 1,1672 dólares, mientras que la libra esterlina avanza hasta 1,3366 dólares, su nivel más alto en una semana, en la antesala de la decisión del Banco de Inglaterra sobre los tipos de interés. Se espera un recorte de un cuarto de punto, aunque el consejo podría dividirse.
El dólar estadounidense sigue presionado por las expectativas de una política monetaria más flexible, tras datos macroeconómicos débiles y la probable llegada de nuevos miembros a la Reserva Federal alineados con la visión moderada de Trump.
El petróleo también recupera terreno tras cinco sesiones de caídas. El Brent sube un 0,9% hasta los 67,47 dólares, mientras que el West Texas Intermediate gana un 1%, alcanzando los 64,99 dólares por barril. La estabilización de la demanda estadounidense y la posibilidad de cambios en las sanciones rusas influyen en esta recuperación.
© Reproducción reservada