El Sabadell convoca dos juntas para aprobar la venta de TSB y un dividendo extraordinario

Banco SabadellGetty

El Banco Sabadell celebrará el próximo 6 de agosto dos juntas extraordinarias de accionistas en una misma jornada: una para aprobar la venta de su filial británica TSB al Santander, y otra para validar un dividendo extraordinario de 2.500 millones de euros con cargo a los fondos obtenidos por esa operación.

La entidad ha optado por esta fórmula tras las dudas planteadas por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que cuestionaba la posibilidad de reunir ambos puntos en una sola junta. Finalmente, el banco catalán ha decidido convocar dos juntas con tres horas de diferencia, respetando el deber de pasividad que impone la legislación de opas y que limita las decisiones estratégicas del consejo durante una oferta pública de adquisición.

La venta de TSB se acordó esta misma semana por 3.100 millones de euros, cifra que podría alcanzar los 3.361 millones si se incluye el beneficio generado hasta la consumación de la operación, prevista para el primer trimestre de 2026. Con este movimiento, el Sabadell refuerza su posición frente a la opa hostil lanzada por el BBVA, y se reserva el derecho a retribuir únicamente a quienes no acudan a la oferta del banco vasco.

TSB

TSB

El dividendo extraordinario —financiado con el importe de la venta— no se abonará de inmediato, sino tras obtener las autorizaciones del Banco Central Europeo, las autoridades de competencia británicas y la CNMV, y solo si se completa la operación antes del 1 de julio de 2026, fecha tope pactada entre el Sabadell y el Santander.

A pesar de que, si la opa tiene éxito, el BBVA controlaría el Sabadell, no podrá cancelar ni el dividendo ni la venta de TSB, que ya estarán aprobados por la junta. Incluso el banco vasco cobraría su parte del dividendo proporcionalmente, según el capital que haya adquirido.

El anuncio ha tenido una fuerte repercusión bursátil: el Sabadell acumula una subida superior al 6% en dos sesiones, situándose más de un 10% por encima en cotización respecto al BBVA.

El Gobierno también ha puesto condiciones adicionales a la fusión: el BBVA deberá mantener la independencia operativa, jurídica y de gestión del Sabadell, según explicó el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, lo que impediría fusiones inmediatas, despidos masivos o cierres generalizados de oficinas.

Con estas decisiones, el Sabadell vuelve a utilizar la vía de la junta de accionistas como estrategia frente a su competidor, tal como ya hizo en marzo, con una participación histórica de más del 70% del capital.

© Reproducción reservada