Ferrovial celebra esta semana su primer aniversario en el Nasdaq con una revalorización cercana al 40%, un éxito que respalda su estrategia internacional y su fuerte posicionamiento en Norteamérica. Desde su salto al mercado tecnológico de EE.UU., la compañía ha reforzado su imagen como líder en infraestructuras sostenibles y de alto valor añadido.
Este hito llega tras una etapa marcada por la polémica: en 2023, el anuncio del traslado de la sede social a Países Bajos provocó una fuerte reacción política. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, llegó a acusar al presidente de Ferrovial, Rafael del Pino, de “no ser un empresario comprometido con su país”, sugiriendo que la operación respondía a motivos fiscales. Sin embargo, los accionistas respaldaron masivamente el cambio, y la compañía siguió adelante con su plan de cotizar también en Nueva York.
En el plano financiero, Ferrovial ha registrado un año excepcional: beneficio neto récord de 3.239 millones de euros en 2024, gracias en parte a desinversiones como la venta parcial del aeropuerto de Heathrow. Sus ingresos aumentaron un 6,7%, hasta los 9.147 millones de euros, y el ebitda creció casi un 39%, alcanzando los 1.342 millones de euros.
El negocio en EE.UU. y Canadá ha sido clave para este crecimiento, con incrementos de doble dígito en tráfico e ingresos en sus autopistas, y una división de construcción que alcanzó máximos históricos en cartera y rentabilidad. Entre sus proyectos estrella destaca la nueva Terminal 1 del aeropuerto JFK de Nueva York, que abrirá en 2026.
En la junta de accionistas del pasado 24 de abril en Ámsterdam, el CEO Ignacio Madridejos reafirmó el compromiso de la compañía con América del Norte, aunque sin cerrar la puerta a oportunidades globales. Por su parte, Rafael del Pino, reelegido como presidente y principal accionista con un 21,3%, destacó la solidez de 2024 y el dividendo récord derivado del negocio de autopistas.
Pese a este contexto positivo, Ferrovial ha reconocido cierta incertidumbre por el segundo mandato de Donald Trump y los posibles cambios en las reglas de importación de equipos. Aun así, la firma se muestra confiada en su visión de largo plazo.
Temas relacionados: OPA BBVA-Sabadell, Actualidad Económica, Empresas internacionales, Bolsa Nasdaq, Calendario laboral España 2025, Programación TV, Portada.
© Reproducción reservada