Glencore descarta cotizar en Nueva York y reafirma su compromiso con la Bolsa de Londres

GlencoreGettyImages

El gigante suizo de las materias primas Glencore ha decidido mantener la cotización principal de sus acciones en la Bolsa de Londres, descartando por el momento su posible traslado a los mercados estadounidenses, según ha confirmado su consejero delegado, Gary Nagle, durante una conferencia con analistas tras la presentación de resultados del primer semestre.

La multinacional, que cotiza en Londres desde 2011, había reconocido en febrero que evaluaba una eventual migración hacia Estados Unidos, donde consideraba atractiva la visibilidad que ofrecen los grandes índices bursátiles. No obstante, tras una “revisión exhaustiva de los mercados globales”, Glencore ha concluido que, por ahora, el traslado no aportaría valor adicional a sus accionistas.

«Desde nuestra perspectiva actual, no creemos que convertirnos en un emisor nacional estadounidense ni contar con un programa de ADR patrocinado genere valor para los accionistas en este momento«, explicó Nagle. Aun así, advirtió que la situación “seguirá siendo objeto de análisis futuro por parte de la dirección y el consejo de administración”.

En cuanto a sus resultados financieros, Glencore ha reportado pérdidas netas de 655 millones de dólares (unos 566 millones de euros) en la primera mitad de 2025, lo que casi triplica los ‘números rojos’ del mismo periodo del año anterior (233 millones de dólares). En contraste, la facturación subió un ligero 0,3%, alcanzando los 117.396 millones de dólares (alrededor de 101.541 millones de euros).

La deuda neta de la compañía también creció, en este caso un 30%, hasta los 14.471 millones de dólares (12.517 millones de euros).

Pese a estas cifras, Nagle destacó los avances en la optimización operativa: «Durante el primer semestre, hemos logrado progresos significativos en la reestructuración del negocio y en el posicionamiento para un crecimiento sostenible«. En esa línea, reveló que la revisión de la cartera industrial ha identificado hasta 1.000 millones de dólares (865 millones de euros) en ahorros recurrentes de costes, con más del 50% previsto para ejecutarse antes de finalizar 2025 y el resto en 2026.

© Reproducción reservada