Grifols coloca 1.000 millones a grandes fondos y sube en la bolsa

Grifols

Grifols ha anunciado que ha obteniendo 1.000 millones de euros mediante bonos garantizados con un tipo de interés del 7,5%, con vencimiento en 2030. Esta acción estratégica está destinada para el pago de la deuda de la empresa, pero como resultado colateral, ha ocasionado una subida en la bolsa.

La operación, revelada a través de una notificación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), es parte de un plan más amplio de refinanciación, dado que la compañía enfrenta el vencimiento de bonos por un total de 1.800 millones de euros en la primera mitad de 2025.

La farmacéutica catalana ha especificado que los fondos obtenidos de los nuevos bonos garantizados se utilizarán principalmente para amortizar la deuda no garantizada que vence el próximo año, una movida estratégica para mejorar sus términos de financiación y reducir la presión sobre sus flujos de caja.

«Los fondos obtenidos con esta transacción se utilizarán para amortizar los bonos no garantizados senior unsecured notes con vencimiento en 2025. Los términos y las garantías de estos bonos son significativamente consistentes con la documentación existente en la deuda garantizada de Grifols, incluidas las garantías reales otorgadas y los respectivos garantes», ha detallado la farmacéutica.

La emisión de deuda con un interés del 7,5%, notablemente superior al tipo de interés principal del Banco Central Europeo del 4,5%, refleja las condiciones de crédito más estrictas a las que se enfrenta la compañía, así como el escepticismo del mercado sobre su capacidad para manejar su nivel de endeudamiento.

También han detallado que “los bonos no estarán registrados bajo la Securities Act de 1933 de Estados Unidos y no pueden ser ofertados o vendidos en Estados Unidos a no ser que se produjese el correspondiente registro o una exención equivalente a los requisitos de registro».

La compañía sigue en proceso de cerrar la venta del 20% de su negocio en China a Grupo Haier, estimada en 1.800 millones de dólares, una transacción que también busca rebajar la deuda que arrastra. Sobre el progreso de la operación, la farmacétuica ha comentado que “está previsto que se cierre en la primera mitad del año 2024”.

El momento es crítico para Grifols, ya que además de la deuda, también está en duda su capacidad financiera y operativa en los próximos años. Además, la compañía enfrenta posibles sanciones regulatorias, lo que podría impactar aún más su reputación y sus operaciones financieras.

Pese a ello, la noticia de la emisión de deuda, revalorizó las acciones de la compañía en un 5,25%, hasta los 8,66 euros. Algo que junto con la inyección de dinero son dos noticias muy positivas para la empresa.

© Reproducción reservada