La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha impuesto sanciones por un total de 1,4 millones de euros a la farmacéutica Grifols y a varios de sus consejeros y exconsejeros, tras detectar la inclusión de información inexacta, no veraz o engañosa en sus informes financieros y de gestión de los ejercicios 2021, 2022 y 2023.
La decisión, publicada hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE), responde a la culminación de una investigación abierta en septiembre de 2024, tras el conocido caso Gotham, en el que la firma de análisis bajista Gotham City Research acusó a Grifols de maquillar sus cuentas, lo que desencadenó una grave crisis bursátil y de confianza en los mercados.
Sanciones por infracciones muy graves
La CNMV considera que Grifols incurrió en una infracción continuada muy grave, al suministrar información financiera regulada con datos «inexactos o no veraces» o que omitían «aspectos relevantes», en incumplimiento de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF/NIC).
Entre los multados figuran:
Grifols, con 800.000 euros.
Carina Szpilka, Raimon Grifols Roura y Victor Grifols Deu, con 40.000 euros cada uno.
Iñigo Sánchez-Asiain, con 30.000 euros.
Steven F. Mayer, Montserrat Muñoz Abellana y Thomas Glanzman, con 20.000 euros.
Belén Villalonga Morenés y Tomás Dagá Gelabert, con 10.000 euros.
Información engañosa sobre indicadores financieros
Además, la CNMV también impone sanciones por una infracción continuada grave, al incluir información engañosa sobre el método de cálculo de las medidas alternativas del rendimiento (APM). En este caso, las multas suman 200.000 euros para la empresa y se reparten en cantidades entre 3.000 y 12.000 euros entre más de una decena de consejeros.
Destacan:
Raimon Grifols Roura, Victor Grifols Deu, Carina Szpilka y Thomas Glanzman, con 12.000 euros cada uno.
Sancionados con 9.000 euros: Iñigo Sánchez-Asiain, Tomás Dagá, Enriqueta Felip Font, Susana González Rodríguez, James Costos (exembajador de EE. UU. en España).
Otros como José Ignacio Abia Buenache (actual CEO) y Albert Grifols Coma-Cros recibirán sanciones de 3.000 euros.
Resolución administrativa y posibles recursos
Los sancionados han renunciado a interponer recursos en vía administrativa, lo que convierte en firme la resolución en este ámbito. No obstante, la misma puede ser recurrida ante la Audiencia Nacional por la vía contencioso-administrativa.
Este episodio representa una de las acciones disciplinarias más severas adoptadas por la CNMV en los últimos años, y reaviva las críticas al gobierno corporativo de Grifols, que ya se encontraba bajo lupa desde el estallido del escándalo con Gotham a inicios de 2024.
Mientras tanto, el mercado observa con atención los siguientes pasos de una de las empresas más emblemáticas del sector biotecnológico español, que deberá ahora afrontar no solo las sanciones económicas, sino el reto de reconstruir su credibilidad frente a inversores y organismos supervisores.
© Reproducción reservada