Las principales compañías del Ibex 35 han sufrido un ajuste negativo de 13.000 millones de euros en su patrimonio neto en el primer semestre de 2025, debido a la depreciación del dólar y de otras divisas americanas tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, según adelanta Expansión.
El euro se ha apreciado de 1,03 a 1,17 dólares entre enero y junio, una variación poco habitual que ha provocado importantes diferencias de conversión en los balances de multinacionales españolas con fuerte presencia en Estados Unidos y Latinoamérica.
Las empresas más afectadas son Iberdrola (ajuste negativo de 3.361 millones), Santander (–3.540 millones), Repsol (–2.216 millones), BBVA (–2.099 millones) y Grifols (–1.056 millones). También han registrado impacto Ferrovial, Acciona, ACS y Acerinox, mientras que Telefónica ha obtenido un efecto positivo gracias a la venta de sus filiales en Argentina y Perú.
Aunque estas pérdidas se reflejan en el patrimonio neto y no en la cuenta de resultados, los resultados integrales reportados a la CNMV muestran que en algunos casos se han convertido en pérdidas globales. Por ejemplo, Repsol registra unos números rojos de 1.341 millones en el primer semestre, Grifols de 691 millones y Acerinox de 296 millones.
Los analistas citados por Expansión advierten que, si la debilidad del dólar persiste y las coberturas de divisas expiran, el efecto podría trasladarse a los beneficios netos de final de año, afectando a la rentabilidad de los grandes grupos españoles.
En la última década, las empresas del Ibex han apostado por crecer en Estados Unidos debido a su mayor dinamismo económico respecto a Europa, por lo que el impacto de estas fluctuaciones de tipo de cambio es especialmente relevante para su estrategia internacional.
© Reproducción reservada