Magyar Vagon ha dado el paso formal en su intento por adquirir el 100% de Talgo, presentando la oferta pública de adquisición (OPA) ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Según la oferta presentada, la propuesta es de cinco euros por acción, lo que totaliza el pago de 619,3 millones de euros por la totalidad del capital de Talgo.
La presentación de la OPA ante la CNMV cumple con el plazo máximo de 30 días establecido desde el inicio del proceso formal, que finalizaba este domingo, 7 de abril. Ahora, el ente tendrá siete días para admitir la Oferta a trámite y luego un plazo de 20 días, que puede ser prorrogable, para autorizarla.
Si bien la decisión para adquirir la constructora de trenes española fue tomada por el consejo de administración de Magyar Vagon el pasado 7 de marzo, desde entonces ha enfrentado la oposición de varios miembros del Gobierno español.
El Ejecutivo de Pedro Sánchez ha expresado su preocupación por los presuntos lazos rusos y de extrema derecha dentro de la empresa húngara. Así como el valor estratégico de la compañía para el país. De hecho, el ministro de Transporte, Óscar Puente anunció su intención de bloquear la operación.
Sin embargo, el grupo húngaro ha seguido adelante con el proceso y ha solicitado la autorización al Gobierno español el 22 de marzo, uno de los requisitos indispensables para que la OPA pueda avanzar. Esta autorización es necesaria debido al ‘escudo antiopas’ implementado por el actual Gobierno durante la pandemia de COVID-19 y a la legislación que regula los movimientos de capitales y las transacciones económicas con el exterior.
La propuesta de adquisición también ha generado preocupación entre los sindicatos, como CCOO de Industria, que han pedido que se considere no solo el aspecto político y económico, sino también el industrial y el impacto futuro en los empleados de Talgo.
Además de la autorización del Gobierno español, Magyar Vagon ha solicitado las aprobaciones necesarias en materia de competencia ante la Comisión Europea y diversas autoridades de competencia en varios países, incluidos Albania, Dinamarca, Kosovo, Montenegro, Serbia, Egipto, Arabia Saudita.
© Reproducción reservada