Telefónica está considerando dejar de cotizar en la Bolsa de Nueva York, un paso que responde a su intención de simplificar el negocio, según adelanta el diario VozPópuli y confirman fuentes del mercado a Europa Press.
La compañía llegó a Wall Street el 12 de junio de 1987, convirtiéndose en la primera empresa española en cotizar en este mercado bursátil. En aquel momento, la negociación de 54 millones de acciones supuso la mayor entrada de capital europeo en la Bolsa estadounidense hasta esa fecha, un hito destacado por la compañía en un comunicado de medios del año pasado, coincidiendo con su centenario.
Si finalmente se materializa la salida, la decisión se anunciaría tanto a través de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) como de la Securities and Exchange Commission (SEC) de Estados Unidos.
Esta medida se enmarca dentro de la revisión estratégica que impulsa el presidente de Telefónica, Marc Murtra, y que se espera sea dada a conocer en el último trimestre de 2025. La salida de Wall Street busca simplificar la estructura de la compañía, que recientemente ha vendido filiales en Argentina, Perú, Colombia, Uruguay y Ecuador, reduciendo así su exposición en Hispanoamérica.
© Reproducción reservada