Wall Street alcanzó nuevos récords el jueves, impulsada por un entusiasmo retardado que recorrió los mercados globales tras la decisión de la Reserva Federal de realizar un gran recorte en las tasas de interés.
El S&P 500 avanzó un 1,5% en las primeras operaciones, superando su máximo histórico de cierre registrado en julio. El Dow Jones Industrial Average ganó 489 puntos, o un 1,2%, encaminándose a romper su récord fijado el lunes. El índice compuesto Nasdaq subió un 2,2% a las 10 a.m. (hora del Este).
Las empresas más favorecidas por la baja en las tasas de interés, aquellas cuyos beneficios dependen más de la fortaleza de la economía estadounidense, encabezaron el avance. El índice Russell 2000, compuesto por acciones de menor capitalización, subió un 1,7%. Nvidia incrementó su valor un 4,5%, ya que la disminución de las tasas debilitó las críticas sobre el precio elevado de sus acciones, al igual que el de otras grandes tecnológicas, en medio del auge de la inteligencia artificial.
Estos movimientos reflejaron también las subidas observadas en los mercados de Europa y Asia después de que la Reserva Federal implementara el primer recorte de tasas en más de cuatro años el miércoles por la noche.
La decisión de la Fed fue clave, cerrando una etapa en la que mantuvo su tasa de referencia en el nivel más alto en dos décadas, buscando desacelerar la economía para controlar la alta inflación, que ha venido disminuyendo desde su pico hace dos veranos. El presidente de la Fed, Jerome Powell, afirmó que ahora pueden concentrarse más en mantener un mercado laboral robusto y en evitar una recesión.
La reacción inicial de Wall Street el miércoles fue tibia, dado que los mercados ya habían anticipado esta medida, y las acciones terminaron con leves caídas tras oscilaciones moderadas.
«Hoy estamos viendo una corrección de la corrección», comentó Jonathan Krinsky, jefe técnico de mercado en BTIG, añadiendo que no esperaba un salto tan pronunciado en las acciones el jueves.
Algunos analistas sugirieron que podría haber sido un alivio el que Powell señalara en su conferencia de prensa que este recorte más profundo de lo habitual era una «recalibración» de la política, no una respuesta urgente para evitar una recesión.
Otras reacciones
El mercado laboral ha comenzado a desacelerarse bajo la presión de las tasas más altas, y algunos críticos opinan que la Fed tardó demasiado en recortar, lo que podría haber afectado a la economía. Sin embargo, Powell aclaró que no tienen prisa y que las decisiones sobre futuras políticas dependerán de los datos que se vayan recibiendo.
Algunos bancos de inversión aumentaron sus previsiones sobre cuánto reducirá la Fed las tasas finalmente, esperando recortes más profundos que los proyectados por los funcionarios de la Reserva. Estos anticipan una reducción adicional de 1,5 puntos porcentuales para 2024 y 2025, mientras que economistas del Bank of America prevén hasta 2 puntos.
Las tasas de interés más bajas benefician a los mercados de dos maneras: facilitan el acceso a créditos, lo que impulsa el gasto y la inversión, y aumentan el valor de diversas inversiones, desde el oro hasta las criptomonedas. El bitcoin subió un 3% el jueves.
Una vieja máxima advierte a los inversores no «luchar contra la Reserva Federal» y aprovechar el impulso cuando el banco central recorta las tasas. Sin embargo, este ciclo económico ha roto con las convenciones tras la pandemia de COVID-19, que desató una recesión instantánea y la peor inflación en generaciones.
Aún persisten preocupaciones en Wall Street sobre la posibilidad de que la inflación siga siendo más difícil de controlar que en el pasado. Y aunque las tasas más bajas pueden ayudar a estimular la economía, también podrían alimentar la inflación.
La próxima elección presidencial en EE.UU. también genera incertidumbre en los mercados. Existe el temor de que políticas de ambos partidos incrementen la deuda del gobierno, lo que mantendría la presión sobre las tasas de interés, independientemente de las acciones de la Reserva Federal.
Los datos económicos del jueves indicaron que la economía sigue siendo sólida. El informe mostró que menos trabajadores solicitaron prestaciones por desempleo la semana pasada, otra señal de que los despidos continúan siendo bajos y las empresas mantienen a sus empleados, aunque no estén contratando al mismo ritmo de antes.
Un informe separado señaló que la industria manufacturera en la región del Atlántico medio volvió a crecer, a pesar de que ha sido una de las áreas más afectadas por las altas tasas de interés. El índice de la Fed de Filadelfia fue algo más débil de lo previsto.
En el mercado de bonos, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años subió al 3,73% desde el 3,71% del cierre del miércoles, mientras que el rendimiento del bono a dos años, que refleja más de cerca las expectativas sobre la Fed, cayó al 3,60% desde el 3,63%.
En los mercados internacionales, los índices subieron un 1,9% en Francia, un 2,1% en Japón y un 2% en Hong Kong. El FTSE 100 de Londres avanzó un 0,6% tras la decisión del Banco de Inglaterra de mantener las tasas sin cambios.
© Reproducción reservada