El grupo alemán Flix, dueño de FlixBus y FlixTrain, está a punto de cerrar un megacontrato con Talgo para hacerse con hasta 63 trenes y así reforzar su presencia en Alemania. Este acuerdo, que lleva meses en la cocina, podría ser el último de la era Trilantic o el primero con los nuevos accionistas vascos al mando.
La compra se centraría en el Talgo 230, un modelo que la empresa española ya está fabricando para Deutsche Bahn (DB) y el operador danés DSB. FlixTrain, que ya se ha posicionado como el principal rival del gigante DB, quiere dar un golpe sobre la mesa y potenciar su red ferroviaria con material de primer nivel.
El acuerdo prevé una primera compra de un número aún no desvelado de trenes, mientras que el resto quedaría como opción de compra para el futuro. ¿Y qué dicen los protagonistas? Flix y Talgo mantienen el silencio y prefieren no hacer comentarios hasta que la operación sea oficial.
Talgo, entre retrasos y nuevos contratos
Actualmente, Talgo está fabricando 79 trenes Talgo 230 para Deutsche Bahn y otros 16 para DSB, aunque el proyecto lleva cierto retraso por problemas en la cadena de suministro. A esto se suma un problema con las locomotoras, lo que ha llevado a DB a improvisar y utilizar locomotoras Vectron de Siemens para mover los trenes. FlixTrain podría optar por la misma solución.
Por otro lado, el CEO de Talgo, Gonzalo Urquijo, confirmó en marzo de 2024 que había negociaciones en marcha con FlixTrain, aunque sin dar demasiados detalles. Además, la compañía española sigue explorando nuevos negocios en Europa, Emiratos Árabes y Arabia Saudí.
En paralelo, Talgo sigue lidiando con la incertidumbre de su accionariado. Aunque el consorcio vasco (Sidenor, BBK, Vital y el Gobierno Vasco) alcanzó un preacuerdo para comprar el 29,8% de la empresa por 183 millones de euros, la operación sigue en el aire por la disputa con Renfe por las sanciones del proyecto Avril.
Una apuesta que podría superar los 1.000 millones
FlixTrain lleva tiempo buscando trenes para reforzar su flota. En 2022 intentó comprar 65 coches de alta velocidad a la rusa TMH, pero la operación quedó en el limbo tras la invasión de Ucrania. Ahora, con la opción de Talgo sobre la mesa, el grupo alemán tiene una nueva oportunidad para invertir una cifra que podría alcanzar los 1.000 millones de euros.
Los trenes Talgo 230 destacan por su accesibilidad total, algo cada vez más valorado en Europa. En el caso de Deutsche Bahn, las composiciones ofrecerán 562 plazas (85 en primera clase y 477 en segunda), además de un coche cafetería y otro adaptado para personas con movilidad reducida. Aún no se sabe si el pedido de FlixTrain tendrá las mismas características.
FlixTrain y su expansión en Alemania
FlixTrain no solo está apostando por nuevos trenes, sino que también ha comprado 100 coches de pasajeros de segunda mano para reforzar su red de bajo coste en Alemania. A partir de este verano, comenzará a operar en rutas como Maguncia-Berlín-Stuttgart-Basilea.
Actualmente, la compañía ya opera rutas clave en Alemania y Suecia, incluyendo Berlín-Stuttgart, Berlín-Frankfurt-Basilea y Colonia-Hamburgo, pero el plan es seguir creciendo. Y aquí es donde entra en juego su red de autobuses FlixBus, que complementa a la perfección su oferta ferroviaria.
El crecimiento de Flix no ha pasado desapercibido. El año pasado, el fondo sueco EQT y Kühne Holding (del hombre más rico de Alemania, Klaus-Michael Kühne) entraron en su capital con una inversión de 1.000 millones de euros. Su ambición es clara: transformar la movilidad en Alemania y ofrecer una alternativa real a Deutsche Bahn.
FlixBus no se queda atrás y sigue su expansión global
Aunque en España FlixBus tiene una presencia más modesta, a nivel global es uno de los gigantes del transporte por carretera. Gracias a la liberalización del sector en Europa, la compañía ha crecido de forma imparable y ahora quiere hacer lo mismo en España.
En 2023, Flix superó los 2.000 millones de euros en ingresos y registró un EBITDA ajustado de 104 millones. Su presencia se extiende a 44 países, y en 2025 dará el salto a México, uno de los mayores mercados de autobuses del mundo.
Este nuevo movimiento llega tras su entrada en India y su consolidación en Europa, Estados Unidos, Turquía, Brasil y Chile. El mensaje está claro: Flix quiere dominar el transporte terrestre a nivel global, y su apuesta por Talgo es solo un paso más en su estrategia de crecimiento.
© Reproducción reservada