Francia anuncia que la UE podría responder contra gigantes digitales de EEUU

EEUU EuropaGettyImagen

La portavoz del Gobierno francés, Sophie Primas, confirmó que la Unión Europea podría responder con medidas que afecten a las grandes corporaciones tecnológicas de EEUU, tras la imposición de aranceles desde la Casa Blanca.

“Estamos preparados para esta guerra comercial”, declaró Primas en una entrevista con la emisora RTL.

Primas adelantó que la respuesta de la UE incluirá medidas que afecten a las grandes corporaciones, conocidas como GAFA (Google, Amazon, Facebook y Apple).

La tasa y los productos afectados por estas respuestas «aún no están decididos», dijo. “Este es un debate que se está llevando a cabo entre los países miembros de la Unión Europea. La Unión debe ser fuerte y estar unida para ello”.

Desde Bruselas consideran que los nuevos aranceles impulsados por la administración de Donald Trump representan “un golpe duro para la economía mundial, la europea y la francesa”, advirtió la portavoz francesa.

No obstante, aseguró que el bloque europeo intentará mantener abiertas las negociaciones con Washington. “Hay que intentar seguir negociando con EEUU”, puntualizó.

En respuesta a EEUU

Según detalló Primas, la UE tiene previsto dar a conocer su primera represalia a mediados de abril.

En esta fase inicial, las medidas estarán dirigidas contra los aranceles impuestos por EEUU sobre el acero y el aluminio.

Sin embargo, la ofensiva europea no terminará ahí. Para finales de mes, Bruselas responderá específicamente a la última tanda de tarifas anunciadas por Trump, las cuales afectan tanto a bienes como a servicios procedentes de Europa.

Aunque aún no se han definido los detalles de esta segunda etapa, Primas aseguró que la discusión está en marcha entre los Estados miembros.

“Se está negociando” qué productos y servicios serán incluidos en la lista de sanciones, señaló, insistiendo en la necesidad de que Europa actúe con firmeza y unidad.

“Trump se cree el dueño del mundo”, afirmó, cuestionando su postura en conflictos como los de Oriente Medio y Ucrania.

En su opinión, su administración está adoptando “una postura imperialista que habíamos olvidado y que vuelve con mucha fuerza y mucha determinación”

© Reproducción reservada