La familia española Hidalgo, propiedad de la firma turística Globalia, buscan lanzar un salvavidas a Air Europa para evitar que se ahogue en una disolución forzosa en 2025. Están interesados en lograr la aprobación de una ampliación de capital por hasta 80 millones de euros, como una medida tras el fracaso en la venta al grupo IAG.
A través de Globalia los Hidalgo controlan 80% de Air Europa. El otro 20% corresponde al grupo IAG, un conglomerado que unen a las compañías British Airways, Iberia, Vueling y Aer Lingus. Estos últimos han mostrado interés por hacerse con el control absoluto de la aerolínea desde 2020, pero se han encontrado con el rechazo de la Comisión Europea tras asegurar que la operación podría generar problemas de competencia.
Justo a inicios de agosto el grupo aéreo IAG volvió a renunciar a la posible compra de Air Europa, lo que implicó un dolor de cabeza para la familia Hidalgo. Es que la crisis interna en la compañía aérea provocó que Globalia cerrase 2023 con un patrimonio neto negativo consolidado de 455,3 millones de euros, reseña un reportaje de El Economista.
El futuro por los aires
Ahora que los Hidalgo se han decidido a inyectarle capital a Air Europa, falta por definir si IAG aportará el 20% del dinero equivalente para mantener una proporción igual de acciones. De lo contrario, se diluirá su poder en la compañía.
Air Europa perdió casi 800 millones de euros, tras los dos años que siguieron a la crisis global sanitaria de la pandemia por Covid. Pero los beneficios obtenidos del gobierno español y la reactivación del sector, han mejorado sus números lentamente: el año pasado obtuvo un beneficio neto de 146,5 millones, siete veces más que en 2022.
La compañía no logra todavía la estabilidad. De acuerdo con una nota divulgada por Preferente, este mes de octubre se activarán acuerdos que la aerolínea firmó con sus pares Iberojet, Wamos Air y Privilege para que cubran algunas de sus rutas. La medida sustituye no solo las aeronaves, sino también la tripulación, el mantenimiento y seguros.
© Reproducción reservada