La Seguridad Social española ha reclamado a Glovo el pago de cotizaciones y sanciones derivadas de la utilización de repartidores clasificados como falsos autónomos. La matriz alemana, Delivery Hero, propietaria de la plataforma de delivery española, informó en la presentación de resultados del primer semestre de 2025 que desde julio, Glovo comenzó a recibir las decisiones definitivas de las autoridades locales, que exigen el pago de obligaciones pendientes. A 31 de julio, estas solicitudes alcanzan aproximadamente 450 millones de euros en concepto de cotizaciones y multas.
Riesgo legal y defensa de Glovo
Al cierre del primer semestre, Glovo estimaba un riesgo total por reclamaciones laborales de entre 562 y 923 millones de euros, principalmente relacionadas con España y el modelo de negocio que la compañía implementó en agosto de 2021, tras la aprobación de la Ley Rider.
Delivery Hero ha insistido en que Glovo no reconocerá estas reclasificaciones, manteniendo su derecho a defender la condición de autónomos de los repartidores ante todas las instancias judiciales disponibles. La empresa afirma que no ha registrado provisión alguna, ya que considera poco probable que se materialice la reclasificación de toda la flota de mensajeros.
Cambio de modelo en España
Ante la presión regulatoria y judicial, Glovo decidió en diciembre de 2024 implementar un nuevo modelo laboral en España, contratando por primera vez a sus repartidores. Esta transformación afecta a más de 900 ciudades y a todas las verticales de la plataforma, lo que implica la incorporación de hasta 15.000 antiguos autónomos.
La compañía asegura que el cambio no afectará la experiencia de usuario ni la relación con restaurantes y establecimientos asociados. No obstante, el CEO Óscar Pierre advirtió que los nuevos empleados “cobrarán de media bastante más que el salario mínimo, pero ganarán menos que como autónomos”.
Litigios y provisiones de Delivery Hero
España no es el único frente legal del grupo. Delivery Hero ha duplicado en un año sus provisiones para riesgos legales, pasando de 466 millones de euros en 2023 a 900 millones al cierre de 2024. Sin embargo, los posibles importes de sanciones podrían superar los 1.340 millones de euros.
Entre las sanciones recientes, la Comisión Europea multó en junio a Glovo y a Delivery Hero con 329 millones de euros por presunto cártel de comida a domicilio, que habría limitado la competencia, las oportunidades laborales y los incentivos para innovar. Esta multa se suma a una larga lista de procesos legales que enfrentan ambos grupos a nivel internacional.
Retos y estrategia futura
Glovo y Delivery Hero afrontan un panorama judicial complejo que combina reclamaciones laborales masivas, sanciones europeas y ajustes regulatorios locales. El nuevo modelo de contratación en España representa un paso hacia la conformidad regulatoria y la sostenibilidad del negocio, aunque plantea desafíos en términos de costes laborales y márgenes operativos.
© Reproducción reservada