El Consejo de Ministros aprobó la licitación del concierto de Muface para los años 2025-2026, con una subida en la prima del 17,12%. Este porcentaje este 14 puntos por arriba de lo que habían ofrecido inicialmente a las aseguradoras, según detalló el Ministerio para la Transformación Digital y Función Pública en un comunicado.
La prima de 17,12% se distribuye en un 16,5% en 2025, y un adicional de 0,62% para 2026.
La portavoz del Gobierno de España, Pilar Alegría, afirmó a la prensa que el Ejecutivo ya contactó con las aseguradoras para darle detalles. Inicialmente, las compañías Asisa, Adeslas y DKV habían propuesto que la prima alcanzara 40%.
Con la decisión aprobada este martes, la cuantía total alcanza los 1.337 millones en 2025, y 1.344 millones en 2026, lo que implica un incremento bianual de casi 304 millones de euros en comparación con el concierto que vence este año.
Tras la subida acordada en Consejo de Ministros, la prima media por mutualista al año pasará de 1.032,12 euros a 1.208,81 euros en dos años.
Ajustes en Muface
El ajuste busca cubrir los nuevos servicios sanitarios incluidos en la cartera del Sistema Nacional de Salud, vinculados a la salud bucodental, incremento del gasto en farmacia hospitalaria, medicamentos innovadores y terapias avanzas, nuevas vacuas en el calendario y el aumento del coste en cronicidad. Así como el incremento de la cuantía de los honorarios médicos.
Muface, la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado, es un organismo público español que se encarga de gestionar las prestaciones sanitarias y sociales de los funcionarios civiles del Estado.
En septiembre, la patronal de la sanidad privada, ASPE, mostró preocupación por una remuneración deficitaria en el concierto, lo que a su judicio provocaría un «éxodo» de funcionarios al sistema público de salud, con un potencial efecto en las listas de espera.
© Reproducción reservada