Google evita deshacerse de Chrome en el histórico caso antimonopolio de EE.UU.

GoogleGettyImages

Un juez federal de Estados Unidos, Amit Mehta, ha dictaminado que Google no tendrá que deshacerse de Chrome, su navegador más popular, dentro del caso antimonopolio que enfrenta la matriz Alphabet con el Departamento de Justicia y varios Estados. La decisión se ha dado a conocer este martes y permite a la compañía esquivar una de las peticiones más controvertidas: la venta de su buscador y la separación de Chrome de Android, que usan más de 2.500 millones de personas en todo el mundo.

En su fallo de 230 páginas, el magistrado prohíbe a Google establecer contratos exclusivos para Google Search, Chrome, Google Assistant y la aplicación de inteligencia artificial Gemini, como parte de la solución para corregir su posición de monopolio en búsquedas digitales. Mehta argumenta que los demandantes se excedieron al solicitar la desinversión forzosa, ya que Google no utilizó estos activos para imponer restricciones ilegales. No obstante, la compañía deberá compartir sus datos de búsqueda con competidores, introduciendo mayor transparencia en el mercado.

¿Infringió Google la ley antimonopolio?

Esta resolución se produce tras el juicio de 2023, en el que Meta determinó que Google había infringido la ley antimonopolio estadounidense, y se enmarca en un contexto más amplio de control regulatorio sobre grandes tecnológicas, tanto en EE.UU. como en Europa. De hecho, en 2024, la justicia europea ratificó la multa histórica de 2.424 millones de euros impuesta por favorecer su servicio Google Shopping frente a la competencia.

Aunque Google sigue siendo dominante en búsquedas en línea, la sentencia refleja que el panorama legal ha cambiado con la irrupción de la inteligencia artificial, y marca un precedente sobre cómo deben equilibrarse las sanciones antimonopolio sin afectar a los productos fundamentales de la compañía.

En definitiva, la decisión representa una victoria parcial para Google, que evita la venta de activos clave, pero mantiene compromisos de transparencia y apertura en su negocio de búsquedas y publicidad digital.

© Reproducción reservada