Greenpeace estima que España podría prevenir incendios si invirtiera 1.000 millones anuales

GreenpeaceGettyImagen

Greenpeace cree que España podría ahorrar hasta 99.000 millones de euros en costes de extinción de incendios, si destinara 1.000 millones anuales a medidas de prevención.

Según la organización, esta inversión permitiría gestionar y proteger 9,9 millones de hectáreas, una superficie equivalente a la de Portugal o a casi una quinta parte del territorio nacional.

La estimación parte de datos como los recogidos en la Agenda Forestal de Navarra, que cifran en unos 10.000 euros por hectárea el coste de extinción cuando se requieren medios aéreos.

A esto se añaden las tareas de restauración post-incendio, cuyo coste es difícil de calcular.

La Consejería de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha aporta otra referencia: un incendio puede costar de media 20.000 euros, y “por cada euro que se invierte en prevención se reduce en 100 euros la factura de la extinción”, según datos del Colegio de Ingenieros Forestales.

Los cálculos de Greenpeace

La ONG señala que actualmente no es posible comparar de forma precisa la inversión estatal en gestión forestal con el gasto de las comunidades autónomas en extinción, debido a la falta de datos homogéneos.

Para Greenpeace, la clave está en cambiar la estrategia y priorizar la gestión preventiva del territorio.

En concreto, propone que se destinen cada año unos 1.000 millones de euros para actuar al menos sobre el 1% de la superficie forestal nacional —equivalente a 260.000 hectáreas— con el objetivo de preparar las zonas más vulnerables ante grandes incendios.

La organización también insta al Ejecutivo a aprobar de forma definitiva el Proyecto de Real Decreto que establecerá directrices y criterios comunes para los planes anuales de prevención, vigilancia y extinción, actualmente en fase de borrador. Además, reclama que se haga pública la información sobre la inversión en prevención que realiza cada comunidad autónoma.

© Reproducción reservada